Imagina esto: un bloque de madera se convierte en un caballo de juguete y se vende en un mercado local. Semillas de sandía, sembradas con paciencia, dan fruto y se ofrecen en un pequeño puesto junto a la carretera.
Este tipo de intercambio sentó las bases del comercio tal y como lo conocemos hoy. Miles de pequeñas empresas siguen creciendo gracias a la creación y venta de productos hechos a mano, ya sea en ferias de artesanía, tiendas temporales, plataformas en línea o sus propios sitios de comercio electrónico.
Empezar un negocio vendiendo productos artesanales es una excelente opción para emprendedores que quieren dar sus primeros pasos. En muchos casos, se puede comenzar desde casa con una inversión mínima.
A continuación, descubre una lista de productos para hacer y vender, con ideas pensadas para distintos niveles de experiencia: desde principiantes hasta personas con habilidades más avanzadas.
25 productos para hacer y vender desde casa
- Bombas de baño y jabones artesanales
- Camisetas y productos impresos
- Joyería
- Cajas de suscripción
- Velas
- Dulces
- Arte y reproducciones
- Productos digitales
- Pins de esmalte
- Bienes tradicionales hechos a mano
- Bálsamo labial
- Cerámica y objetos de arcilla
- Accesorios para mascotas
- Música
- Fotografía
- Proyectos de carpintería
- Bolsas de tela
- Salsas y condimentos
- Mezclas de fragancias y aceites esenciales
- Productos de papel
- Tutoriales DIY y cursos en línea
- Regalos personalizados
- Cestas y cajas de regalo
- Cosméticos naturales
- Pósters
Si eres una persona creativa en busca de nuevas formas de generar ingresos, montar un negocio de manualidades puede ser la solución perfecta: todo empieza por encontrar los productos adecuados.
Explora estas ideas de productos para hacer y vender y descubre cuáles se adaptan mejor a tus habilidades, intereses y estilo personal.
Con el producto ideal en mente, estarás un paso más cerca de lanzar tu propia tienda online y empezar a ofrecer productos hechos a mano a tu público objetivo.
1. Bombas de baño y jabones artesanales

Si estás buscando productos para hacer y vender con una barrera de entrada baja, las bombas de baño y los jabones son un buen punto de partida. Hay un montón de tutoriales disponibles en Internet, con moldes listos para usar.
Además, no hace falta ser una persona especialmente creativa para empezar. Puedes probar con recetas sencillas, como las sales de baño, y luego pasar a fórmulas más elaboradas que incluyan emulsiones o conservantes.
Ponte manos a la obra: Cómo hacer bombas de baño.
Consejos útiles:
- Mantén el inventario limitado: las bombas más frescas tienen mayor efervescencia y los ingredientes naturales del jabón tienen fecha de caducidad.
- Asegúrate de que los ingredientes que uses sean seguros para la piel y de calidad cosmética.
- Confirma que tu espacio de producción (aunque sea tu cocina) cumpla con las normas sanitarias. En España, la AEMPS regula aspectos como ventilación y control del aire.
- La presentación importa: invierte en diseño y branding desde el principio para destacar en el sector de la belleza.
2. Camisetas y productos impresos

Esta idea es perfecta si buscas productos para hacer y vender sin meterte de lleno en la creación artesanal.
Puedes diseñar tus gráficos y aplicarlos en camisetas, tazas, tote bags, llaveros y más. Todo esto sin preocuparte por la producción, gracias a servicios de impresión bajo demanda. ¿Prefieres algo más manual? Aprende serigrafía y haz tus propias impresiones en casa o en un taller.
Ponte manos a la obra: Cómo empezar a vender camisetas en línea.
Consejos útiles:
- Las camisetas impresas pueden complementar negocios existentes como gimnasios, bandas o ONGs.
- Si no sabes diseñar, puedes contratar un especialista en la materia en Shopify Experts para dar forma a tus ideas.
- Usa apps como Printful, Lulu Direct, Gooten o Teelaunch que se integran con Shopify y automatizan impresión, empaque y envío.
3. Joyería

La joyería es uno de los productos para hacer y vender más populares. Puede ir desde lo más simple y económico (como pulseras de cuentas) hasta técnicas más avanzadas como la orfebrería. Es un mercado competitivo, así que diferenciarse es clave: busca nichos o estilos únicos que puedan destacar tu marca.
Ponte manos a la obra: Cómo iniciar un negocio de joyería.
Consejos útiles:
- Valida tu idea observando tendencias con Google Trends o siguiendo a influencers de moda.
- La fotografía es clave, pero puede ser todo un reto cuando se trata de joyería, por su tamaño reducido y superficies reflectantes. Vale la pena invertir en imágenes de alta calidad contratando a un fotógrafo profesional. Una buena forma de optimizar ese gasto es colaborar con marcas de ropa complementarias y dividir el coste de las sesiones de fotos.
- La creación de joyas también es uno de los mejores negocios de manualidades para quienes están empezando. Diseños sencillos como collares de cuentas o pulseras tejidas son perfectos para creadores de todas las edades y niveles de experiencia.
4. Cajas de suscripción

Un negocio de cajas de regalo o de suscripción es una excelente idea para quienes no son tan habilidosos con las manualidades, pero aun así quieren crear productos para hacer y vender.
Si tienes buen ojo para seleccionar y combinar artículos, las cajas de regalo pueden convertirse en una gran oportunidad de negocio. Además, como las cajas de suscripción suelen empaquetarse todas al mismo tiempo cada mes y en un formato de caja estándar, el proceso de envío es mucho más sencillo.
Inspírate: Un día en la vida de Sophia Pierro, emprendedora.
Ponte manos a la obra: Cómo lanzar un negocio de cajas de suscripción.
Consejos útiles:
- Evalúa cuánto espacio necesitarás para almacenar y montar tus cajas. ¿Tu casa tiene espacio suficiente para albergar tu negocio o necesitas alquilar más espacio?
- Ofrece suscripciones con pago anticipado o regalos de bienvenida para facilitar la conversión.
- Usa apps de gestión de suscripciones como Bold Subscriptions para gestionar pedidos y envíos con facilidad.
5. Velas

Se estima que el mercado global de velas alcanzará los 16 mil millones de dólares para 2030. A pesar de ser un sector competitivo, sigue habiendo muchos nichos por explorar: desde velas religiosas, de cumpleaños y ecológicas, hasta aromáticas, de cera de abejas o con diseños originales.
Hay infinidad de tutoriales en línea para quienes están empezando, y las técnicas básicas como derretir y verter no requieren experiencia previa, lo que convierte a las velas en uno de los productos para hacer y vender más accesibles del mercado.
Ponte manos a la obra: Cómo iniciar un negocio de velas.
Consejos útiles:
- Contrata un seguro y etiqueta tus productos correctamente. Dado el riesgo potencial de incendio o lesiones, es clave proteger tu negocio de posibles responsabilidades.
- Encuentra tu nicho para destacar. Por ejemplo, Frostbeard Studio conecta con amantes de los libros gracias a sus fragancias inspiradas en referencias literarias.
- Presta atención al empaquetado y a la marca. Aunque muchas velas usan ingredientes similares, un buen diseño puede marcar la diferencia. Incluso los frascos más sencillos, como los Mason, pueden tener un aspecto ideal con etiquetas personalizadas.
- Ofrece opciones de personalización. Permitir que los clientes elijan mensajes, fragancias o etiquetas transforma tus velas en regalos únicos o recuerdos de boda especiales.
6. Dulces

Caramelos, galletas, productos horneados, chocolates, mermeladas… El azúcar puede convertirse en todo tipo de productos para hacer y vender, tanto en línea como en ferias locales.
Esta categoría viene con sus propios retos, como temas legales, etiquetado y vida útil, pero también con muchas oportunidades para dar rienda suelta a tu creatividad.
Los nichos de mercado incluyen productos personalizados para ocasiones especiales, snacks para mascotas, catering o cestas de regalo. Las ferias de artesanía locales son el escenario perfecto para poner a prueba tu negocio de repostería.
Ponte manos a la obra: Cómo iniciar un negocio de alimentos en línea
Consejos útiles:
- Controla tu cadena de suministro: asegúrate de que tus ingredientes coincidan con lo que dice tu etiqueta.
- Consulta con profesionales legales o autoridades sanitarias para cumplir con las normativas de etiquetado e higiene.
- Asegúrate de tener una buena rotación de existencias, sobre todo si tratas con productos perecederos.
- Investiga bien la logística de vender alimentos en línea: envío, envasado, conservación, etc.
7. Arte y reproducciones

Nunca ha habido un mejor momento para vender arte. Gracias a las herramientas digitales y plataformas de ecommerce, los artistas pueden vender sus creaciones directamente a sus seguidores.
Pinturas, ilustraciones digitales, fotografía, esculturas y arte textil son solo algunos ejemplos de productos para hacer y vender online. Ya sea arte original o reproducciones, lo importante es encontrar el modelo que funcione para ti.
Ponte manos a la obra: Cómo vender arte en línea.
Consejos útiles:
- Apóyate en una galería para darte visibilidad y construir una audiencia para tu tienda en línea.
- Usa un escáner o fotógrafo profesional para captar la esencia de tu obra. Para las fotos lifestyle, puedes presentar tu arte mural en el contexto de una habitación.
- Reproduce tus diseños en distintos formatos: impresiones, postales, camisetas, tazas… ya sea con impresión bajo demanda o cediendo tu trabajo a otras marcas.
8. Productos digitales

Desde fuentes tipográficas hasta plantillas de invitaciones o presets de Photoshop, los productos digitales son una opción ideal si buscas productos para hacer y vender desde casa, o desde cualquier parte del mundo. Tienen bajos costes operativos y no necesitas preocuparte por envíos o inventario físico.
Ponte manos a la obra: Cómo vender productos digitales con Shopify
Consejos útiles:
- Define tu método de entrega: apps como Digital Downloads o Sky Pilot se integran con tu tienda Shopify para entregar automáticamente bienes digitales, o proporcionar un enlace de descarga a cada cliente.
- Si usas Shopify para alojar los archivos, asegúrate de que no superen los 5 GB. Si lo hacen, comprímelos en archivos .zip.
9. Pins de esmalte

Los pins de esmalte siguen siendo tendencia y son excelentes productos para hacer y vender si tienes una idea creativa. Aunque necesitarás trabajar con un fabricante, tú controlas el diseño. Puedes crear tus propios gráficos o colaborar con un diseñador para dar vida a tus ideas.
Ponte manos a la obra: Cómo hacer y vender pins de esmalte.
Consejos útiles:
- Emplea herramientas como Canva o Photoshop, utiliza colores sólidos (sin degradados) y evita los detalles finos. Consulta con tu fabricante el formato de archivo aceptable para tus diseños.
- Elige bien a tu proveedor: pregunta por tipos de cierre, empaquetado, tiempos de entrega y si pueden enviarte muestras físicas.
10. Bienes tradicionales hechos a mano

La marroquinería, talla en madera, fabricación de muebles o bordado son oficios tradicionales que siguen teniendo un mercado fiel. Muchos consumidores buscan piezas únicas como alternativa a los productos fabricados en masa.
Estos oficios pueden llevar tiempo y esfuerzo de aprendizaje, pero si te interesan las cosas hechas a mano, puedes formarte con tutoriales online o en talleres locales. Son excelentes ejemplos de productos para hacer y vender con un valor añadido.
Inspírate: El viaje de una familia de Etsy a Shopify
Ponte manos a la obra: Cómo vender muebles y decoración del hogar en línea.
Consejos útiles:
- Gran parte del encanto de los productos hechos a mano reside en la historia de la persona que los crea. Comparta la suya en las páginas de producto, en una atractiva sección «Sobre nosotros» y también en los envases.
- ¿Cómo escalarás tu negocio cuando empieces a fabricar y vender artesanía? Si tu idea cuaja, piensa cómo mantendrás ese toque artesanal, aunque aumente la demanda: ¿puedes contratar a otros fabricantes por proyecto, hay partes del proceso que puedes subcontratar a un fabricante y luego darle el toque artesanal final?
- Utiliza Google Trends para ver cómo puedes aprovechar tus habilidades creando productos para hacer y vender que estén realmente de moda.
11. Bálsamo labial

El bálsamo labial es uno de los productos para hacer y vender más fáciles si buscas algo sencillo para empezar. Las recetas básicas (con cera de abejas y aceites naturales) requieren poco más que una fuente de calor para hacer la mezcla.
Aunque no necesitas equipo especializado, es importante asegurarte de que tu espacio de trabajo cumpla con los estándares de higiene y seguridad.
Ponte manos a la obra: Cómo iniciar un negocio de bálsamo labial.
Consejos útiles:
- Verifica que los ingredientes sean de grado cosmético y seguros para la piel.
- Infórmate sobre las leyes de etiquetado en las regiones donde planeas vender. Palabras como «orgánico» pueden estar reguladas y no podrás usarlas a menos que hayas adquirido la certificación adecuada.
12. Cerámica y objetos de arcilla

La cerámica es una de las ideas con mayor especialización entre los productos para hacer y vender de esta lista, ya que requiere conocimientos técnicos y herramientas específicas como hornos. Si estás empezando, puedes buscar talleres o espacios compartidos donde practicar.
¿Quieres algo más accesible? Prueba con arcilla polimérica, de aire o incluso cemento vertido, que permiten crear objetos similares sin tanta infraestructura.
Ponte manos a la obra: Cómo vender arte en línea: una guía completa.
Consejos útiles:
- Ideas de productos: macetas, esculturas, adornos, joyería, imanes, recipientes o posavasos.
- Las versiones más fáciles y seguras de arcilla pueden ser una buena idea de negocio creativo para niños.
13. Accesorios para mascotas

Crear productos para hacer y vender enfocados en mascotas es una idea con muchísimo potencial. Se estima que este mercado superará los $232 mil millones a nivel global para 2030.
Snacks caseros para perros, juguetes con hierba gatera o collares personalizados son ejemplos de cosas creativas que puedes hacer y vender desde casa si tienes un toque crafty.
Ponte manos a la obra: Vende productos para mascotas: Ideas para tu propio negocio de mascotas.
Consejos útiles:
- Usa a tus propias mascotas como modelos para mostrar tus productos. Los dueños valoran mucho las fotos de lifestyle que les ayudan a visualizar cómo les quedarían a su mascota.
- Si estás haciendo y vendiendo snacks o juguetes, sobre todo los que pueden ser ingeridos, asegúrate de: ¿Son seguros los ingredientes? ¿Tienen tus juguetes piezas pequeñas que puedan suponer un riesgo? ¿Has pensado en las etiquetas y advertencias para protegerte legalmente?
14. Música

La industria musical puede ser un reto, pero si tienes talento, ¡el mundo debería conocerlo! Además, hay muchas formas de convertirlo en productos para hacer y vender desde casa. Lo mejor es que ya no necesitas firmar con una discográfica para llegar a un público. Puedes crear música de stock, ofrecer clases, vender licencias de tus canciones o lanzar tu propio merchandising.
Ponte manos a la obra: Cómo vender música online.
Consejos útiles:
- Aunque tu marca seas tú, contar tu historia sigue siendo clave.
- Conecta con otros músicos y muestra tu trabajo en varias plataformas para construir una audiencia real.
- Más allá de moverte en redes, asegúrate de tener tu propio sitio web y dominio para que la gente te encuentre fácilmente.
15. Fotografía

Ya seas un profesional con cámara réflex o alguien con buen ojo y un smartphone, puedes transformar tu talento en productos para hacer y vender. Ofrece impresiones de tus fotos, cede tus imágenes a bancos de stock, o ofrece servicios como fotógrafo por proyecto.
Ponte manos a la obra: Las mejores webs para vender fotos en Internet.
Consejos útiles:
- No olvides los formularios de autorización si hay personas en tus fotos, y revisa si necesitas permisos para lugares específicos como parques nacionales.
- Ofrece paquetes para tus sesiones o fotografía de productos—esto facilita que los clientes potenciales encuentren una opción dentro de su presupuesto.
- Y si estás comenzando con poco presupuesto, usa apps gratuitas de edición para mejorar tu trabajo sin gastar de más.
16. Proyectos de carpintería

La carpintería es una afición muy popular entre los manitas que, además, puede convertirse en una excelente fuente de productos para hacer y vender. Sin embargo, es una idea que requiere herramientas especializadas, lo que puede suponer una inversión inicial considerable. Si estás interesado en fabricar y vender proyectos de carpintería, es recomendable que recibas clases antes de lanzarte de lleno.
Ponte manos a la obra: 13 ideas para vender trabajos de carpintería online en 2024.
Consejos útiles:
- Puedes especializarte en piezas a medida, como mobiliario, u opciones más asequibles creadas con plantillas. Lo importante es que tu estrategia de precios refleje el tiempo y la habilidad que requieren tus productos.
- Documenta tu proceso. Muchos compradores potenciales aprecian ver cómo se fabrican los productos que compran.
- Algunos productos de carpintería son: tablas de cortar, saleros y pimenteros, juguetes, macetas, muebles, adornos e incluso pequeñas embarcaciones.
17. Bolsas de tela

Como ocurre con las camisetas, las bolsas de tela son productos para hacer y vender con muy poco trabajo manual si optas por la impresión bajo demanda.
Solo necesitas subir tus diseños a una app, y el resto se gestiona automáticamente. Pero si sabes coser, puedes ir un paso más allá y crearlas desde cero con lona, cuero o materiales reciclados. Dale tu toque personal con técnicas como serigrafía o fieltro.
Ponte manos a la obra: 11 mejores empresas de impresión bajo demanda.
Consejos útiles:
- Las tote bags pueden convertirse en el lienzo perfecto para tu arte. Si tus obras originales se escapan del presupuesto de tus fans, plasmarlas en un bolso puede ser una forma accesible de ofrecer algo único.
- También puedes crear bolsas de tela como merchandising promocional para otro tipo de negocio que tengas o estés lanzando.
18. Salsas y condimentos

¿Te gusta cocinar? Si montar un restaurante no está en tus planes, empezar con productos alimenticios no perecederos puede ser una excelente manera de iniciarte en el mundo de los negocios.
Aceites, especias y salsas picantes son ejemplos de productos para hacer y vender que son relativamente simples y accesibles para quienes están comenzando.
Ponte manos a la obra: Cómo iniciar una tienda en línea: la guía completa.
Consejos útiles:
- Empieza en los mercados locales y, cuando tengas un envase funcional y listo para enviar, da el salto al mundo online.
- La normativa alimentaria puede ser estricta. Asegúrate de conocer y seguir todas las directrices sanitarias y legales para proteger a tus clientes (y a ti mismo).
19. Mezclas de fragancias y aceites esenciales

Las mezclas de aceites esenciales son uno de los productos más sencillos para hacer y vender desde casa. Experimenta combinando aceites de calidad destinados al cuidado personal y crea tus propias fragancias o experiencias aromaterapéuticas únicas.
Asegúrate de conocer bien las propiedades de cada ingrediente para ofrecer productos seguros y con un propósito claro.
Ponte manos a la obra: Posiciónate en el mercado con un diseño de identidad de marca que destaque.
Consejos útiles:
- El éxito no está solo en el aroma. El envase y la marca juegan un rol enorme, así que tómate tu tiempo en ese aspecto.
- Cuando ya tengas fórmulas bien pulidas, podrías considerar trabajar con un fabricante de marca blanca para ampliar tu gama de productos y sumar cremas, jabones y otros productos de cuidado personal.
20. Productos de papel

Con el papel, las posibilidades de crear productos para hacer y vender son casi infinitas. Desde flores y esculturas en papel maché hasta adhesivos, tarjetas de felicitación y decoración de fiestas, hay muchas ideas DIY que puedes explorar. Elige un estilo o técnica que te guste y conviértelo en tu nicho.
Inspírate: Cómo dos comerciantes encontraron un nicho en una industria en peligro.
Ponte manos a la obra: Cómo hacer pegatinas para vender online en 5 pasos.
Consejos útiles:
- Piensa a futuro: si hoy haces tarjetas a mano, ¿podrías escalar y mandar a imprimir tus diseños más adelante?
- Muchos productos de papel se venden mejor en ciertas temporadas. Planea tus colecciones en función de fechas clave como Navidad, San Valentín, graduaciones o cumpleaños.
21. Tutoriales DIY y cursos en línea

Compartir tus conocimientos también puede convertirse en una forma creativa de generar ingresos. Crear tutoriales DIY o cursos digitales te permite transformar tus habilidades en productos para hacer y vender online.
Muchísimas personas están buscando ideas sobre qué cosas pueden crear y vender después, así que ¿por qué no ser tú quien les enseñe?
Ofrecer contenido gratuito, como reels, tutoriales breves o mini clases, puede ayudarte a atraer audiencia y convertirla en estudiantes de tus cursos de pago. Puedes enseñar desde costura y carpintería hasta la fabricación de jabones o cualquier otra habilidad que domines, ya sea en formato de video bajo demanda o clases en vivo.
Ponte manos a la obra: Cómo crear un curso online en 10 pasos.
Consejos útiles:
- Publicar mini tutoriales en TikTok o Instagram te ayuda a posicionarte como experto y construir audiencia antes de lanzar tu curso.
- Cuando vendas cursos, piensa en cómo puedes destacar frente al contenido gratuito que ya existe: ¿Ofreces plantillas descargables? ¿Asesorías personalizadas? Eso suma mucho valor.
22. Regalos personalizados

La personalización está en auge, especialmente en el mundo de los productos para hacer y vender. Agregar detalles únicos como nombres bordados, iniciales o ilustraciones especiales puede ayudarte a destacar y generar más ventas, sobre todo en épocas como Navidad o San Valentín. A los compradores les encanta poder regalar algo que no se ve en cualquier tienda.
Ponte manos a la obra: 10 ideas de negocio con Cricut muy rentables para 2025.
Consejos útiles:
- Haz y vende retratos personalizados de mascotas o chapitas originales para sus collares.
- También puedes ofrecer mezclas de aceites esenciales con opción de personalizar el aroma.
- Una buena inversión puede ser una máquina Cricut o impresora de alta calidad para crear productos como stickers, planificadores o calendarios hechos a medida.
- Los regalos personalizados son especialmente populares en la temporada de compras navideñas: es un buen momento para aumentar la inversión publicitaria en tu tienda online.
23. Cestas y cajas de regalo

Si tienes buen ojo para combinar productos, las cestas y cajas de regalo pueden ser una excelente opción de productos para hacer y vender sin necesidad de fabricar todo tú mismo. Prepara lotes temáticos para ocasiones especiales o deja que tus clientes creen sus propios sets personalizados.
Ponte manos a la obra: Modelo de negocio de suscripción: ventajas, tipos y consejos.
Consejos útiles:
- Los productos artesanales funcionan genial como parte de estas cajas. Puedes asociarte con otros emprendedores para tus cestas regalo.
- Enfócate en un nicho para diferenciarte: por ejemplo, cajas de belleza natural con aceites esenciales, bombas de baño o cosméticos hechos a mano. ¡Encuentra tu estilo y dale identidad a tu marca!
24. Cosméticos naturales

Dentro de todas las opciones de productos para hacer y vender en línea, la belleza sigue siendo una de las más rentables. Eso sí, también es un mercado muy competitivo, dominado por grandes marcas y nuevas propuestas DTC que buscan su espacio.
Las marcas que realmente destacan son aquellas que identifican un hueco en el mercado o se enfocan en una audiencia que aún no está bien atendida.
Puedes empezar creando productos hechos a mano como bálsamos labiales o polvos naturales, y más adelante, si todo va bien, pasar a producir en un espacio profesional para cumplir con las regulaciones del sector.
Ponte manos a la obra: 33 ejemplos de productos ecológicos que puedes vender.
Consejos útiles:
- Los cosméticos son de los productos más creativos y entretenidos, pero también requieren especial atención. Asegúrate de entender bien las regulaciones sobre seguridad y etiquetado antes de lanzar cualquier fórmula.
- Los ingredientes naturales como aceites esenciales pueden ser sensibles a factores como el calor o la luz, así que lleva un inventario controlado para evitar que se deterioren con el tiempo.
25. Pósters
Los pósters son una opción súper creativa y accesible, ideal para artistas, ilustradores o diseñadores gráficos.
Desde arte minimalista hasta frases motivadoras o ilustraciones inspiradas en el cine o la música… Este tipo de láminas son muy populares entre jóvenes, estudiantes y quienes quieren decorar su espacio con estilo.
Consejos útiles:
- Prueba tus diseños usando servicios de impresión bajo demanda. Así puedes lanzar productos sin tener que invertir en maquinaria, papel o preocuparte por envíos.
- Enfócate en ofrecer buena calidad de imagen y elige opciones de papel que soporten una buena definición y duren. También ayuda mucho ofrecer varios tamaños ya listos para enmarcar, alineados con medidas estándar.
Factores a considerar al elegir qué productos hacer y vender
¿No sabes por dónde empezar? Elegir los productos para hacer y vender ideales depende de varios factores. Aquí van algunos puntos clave para ayudarte a decidir:
- Tus habilidades: Empieza por lo que ya sabes hacer. Tal vez se te da bien la joyería, la fotografía o hacer unas galletas deliciosas. Si ya tienes práctica, te va a ser mucho más fácil y rápido crear tus productos, sin perder tiempo aprendiendo desde cero.
- Demanda del mercado: Antes de ponerte manos a la obra, investiga qué es lo que la gente realmente quiere comprar. Explora Etsy, Instagram o ferias artesanales locales. También puedes preguntarle a tus amigos o familia qué productos comprarían—¡a lo mejor ellos son tu público ideal!
- Costes de producción: Calcula cuánto cuesta hacer cada producto, tanto en materiales como en tiempo. Si algo te lleva cinco horas y solo puedes venderlo por 20€, quizá te convenga cambiar a un producto que sea más rentable y rápido de fabricar.
- Interés personal: Elige algo que realmente te guste hacer. Vas a dedicarle muchas horas si tu negocio crece, así que asegúrate de que no te aburre ni te agota. Si no disfrutas tejiendo, aunque las bufandas se vendan bien, es probable que te quemes rápidamente y pierdas la motivación para seguir adelante con el negocio.
¡Hazlo, véndelo!
Las ideas no terminan aquí: hay un montón de formas creativas de ganar dinero haciendo tus propios productos para hacer y vender en línea. Para encontrar la idea perfecta, busca el equilibrio entre lo que sabes hacer, lo que te gusta y lo que realmente está buscando la gente.
Los negocios locales son un excelente punto de partida si estás dando tus primeros pasos como emprendedor.
Puedes empezar como un proyecto paralelo mientras aprendes cómo funciona todo. Tendrás la libertad de gestionar tus propios horarios, generar ingresos extra y, lo mejor de todo, disfrutar la satisfacción de construir algo con tus propias manos.
Más información
- ¿Cómo conseguir la libertad financiera como emprendedor?
- Estrategia de ecommerce centrada en el cliente
- 7 estrategias de ofertas y descuentos para vender más en el Hot Sale
- Carrito de compras- cómo hacer que más personas agreguen productos a su 'shopping cart'
- 5 lecciones que muchos emprendedores aprenden a la mala (y que tú no)
- Servicio post venta- 8 estrategias y ejemplos infalibles
- Cómo utilizar un sentimiento de escasez y urgencia para aumentar las ventas
- Cómo identificar y obtener dinero de las tendencias de consumo (y 3 productos en tendencia en este momento)
- 8 errores que debes evitar en el copywriting
- Capital de trabajo- El impulso que los emprendedores necesitan
Preguntas frecuentes sobre productos para hacer y vender
¿Cuáles son algunos productos para hacer y vender desde casa?
Se puede crear casi cualquier cosa desde casa para generar unos ingresos extra, siempre que dispongas del espacio y las herramientas necesarias. Un negocio rentable desde casa empieza con una buena idea. Algunos de los productos para hacer y vender más asequibles son las manualidades, como bufandas de punto, jabones hechos a mano, snacks para mascotas, bombas de baño, accesorios de ganchillo y bisutería. Lo mejor es que muchos de ellos no requieren equipos caros ni conocimientos avanzados.
¿Cómo encontrar productos para hacer y vender que estén de moda?
Si vendes artesanía, plataformas como Pinterest, TikTok y YouTube son estupendas para detectar tendencias y encontrar inspiración con tutoriales paso a paso. También puedes utilizar herramientas como Google Trends o consultar informes del sector para identificar qué productos hechos a mano tienen más demanda. No olvides tener en cuenta la estacionalidad: algo que es un éxito en Navidad puede no tener el mismo impacto en otras épocas del año.
¿Qué productos hechos a mano realmente generan dinero en línea?
Depende de varios factores, como la demanda, la calidad, tu estrategia de precios y lo exclusivo que sea tu producto en comparación con la competencia. Tener un plan de negocio claro y conocer tus gastos te ayudará a tomar mejores decisiones y a calcular cuánto podrías ganar con los productos que vas a fabricar.
¿Cómo poner precio a las artesanías y productos hechos a mano?
Una fórmula básica para fijar precios incluye sumar el coste de materiales, el tiempo invertido y los gastos generales, y luego aplicar un margen de ganancia. Pero también hay otras opciones. Piensa en el valor percibido de tu producto—no solo en lo que cuesta hacerlo. Un mismo artículo puede venderse a precios muy distintos según tu marca, experiencia y cómo lo presentes.
¿Dónde puedo vender mis productos hechos a mano?
Tienes muchas opciones, y lo ideal es no quedarte con una sola. Puedes elaborar y vender productos en línea a través de tu propia tienda, en marketplaces como Etsy, o en persona en ferias de artesanía y eventos locales. Diversificar los canales de venta te ayuda a llegar a más clientes y a construir una comunidad alrededor de tu marca.