Número de identificación fiscal: ¿para qué sirve?
En cuanto inicies tu carrera como emprendedor, ya sea en una tienda física o en un negocio online, te darás cuenta de que necesitas realizar numerosos procesos administrativos. Cada país emplea sus propios sistemas para la identificación de personas físicas o jurídicas a efectos fiscales. En España, ese sistema es el número de identificación fiscal o NIF.
Cualquier persona o entidad que vaya a realizar actividades comerciales o financieras en territorio español necesita un número de identificación fiscal. Incluso si no dispones de DNI (documento nacional de identidad) o de NIE (número de identidad de extranjero), podrás obtener tu NIF y realizar trámites con la Agencia Tributaria española.
Algunas de las gestiones más habituales para las que necesitarás identificarte con tu NIF son:
- Facturas de empresas y autónomos.
- Trámites con Hacienda (tributos, declaraciones, autoliquidaciones…).
- Obtención de documentación y transmisión de derechos.
- Operaciones con empresas aseguradoras y entidades financieras o de crédito.
- Aportaciones o percepción de planes de pensiones.
Características generales del número de identificación fiscal
El número de identificación fiscal se compone de una combinación de 9 dígitos (salvo excepciones, 9 números y 1 letra) que representan un código unívoco para identificarte ante la Agencia Tributaria española. Sin embargo, el formato de este código alfanumérico varía ligeramente en función de si identifica a una persona física o jurídica.
Además, para la realización de trámites burocráticos, fiscales y tributarios se emplean diferentes tipos de identificación. Familiarizarte con el lenguaje burocrático suele ser uno de los aspectos más complejos a la hora de poner en marcha un negocio, por eso es importante que sepas distinguir la naturaleza y el uso de cada uno de estos códigos.
NIF, CIF, DNI o NIE: ¿qué es cada código?
Diferencias entre el NIF y el CIF
Hasta 2008, las empresas, fundaciones y otras personas jurídicas con sede en España se identificaban mediante el CIF (código de identificación fiscal). Aunque sigue siendo un término común en el ámbito empresarial, en la práctica el CIF está extinto y fue reemplazado por el NIF el 1 de enero de 2008.
Diferencias entre el NIF, el DNI y el NIE
NIF, DNI y NIE son códigos alfanuméricos empleados para la identificación de las personas y las entidades en España. Aunque son denominaciones que se prestan a cierta confusión, lo cierto es que cada una de ellas tiene una función particular:
- NIF: es un código de identificación fiscal y, como tal, se emplea en las declaraciones tributarias, las operaciones comerciales y todo tipo de trámites con Hacienda. Lo expide la propia Agencia Tributaria.
- DNI: es el documento nacional de identidad y sirve para identificación personal de su titular (nombre y apellidos, fotografía, fecha de nacimiento, lugar de residencia, firma). Es necesario en infinidad de operaciones que exigen un modo de identificación, desde abrir una cuenta bancaria hasta hacer el check-in en un hotel. Lo expide la Dirección General de la Policía.
- NIE: el número de identidad de extranjeros es un código asignado a las personas extranjeras que necesitan realizar trámites en España. Tiene un formato muy similar al del DNI y es también una forma de identificación personal expedida por la Dirección General de la Policía.
¿Qué tipos de NIF existen?
Tanto las personas físicas (autónomos) como las jurídicas (empresas) deben disponer de un número de identificación fiscal para desarrollar sus actividades comerciales y económicas en España. ¿Quieres saber cómo es tu NIF en función de la estructura legal de tu negocio? Aquí tienes la explicación:
Número de identificación fiscal para autónomos
Si ya eres autónomo en España, basta con que mires tu documento de identificación personal para averiguar cuál es tu NIF.
- Autónomo con nacionalidad española: tu NIF es el mismo que tu DNI (8 dígitos + 1 letra)
- Autónomo extranjero en España: tu NIF es el mismo que tu NIE (1 letra + 7 números + 1 letra)
Número de identificación fiscal para empresas
La estructura de los números de identificación fiscal para personas jurídicas varía ligeramente del NIF de los autónomos. Ello se debe a que, en estos casos, la Administración emplea un código adicional que le permite distinguir, mediante la letra de inicio del código, cuál es la naturaleza jurídica de dicha entidad.
A: Sociedades Anónimas
B: Sociedades de Responsabilidad Limitada
C: Sociedades colectivas
D: Sociedades en nombre colectivo
E: Comunidades de bienes y comunidades hereditarias
F: Sociedades cooperativas
G: Asociaciones y sociedades civiles
H: Comunidades de bienes en régimen de propiedad horizontal
J: Sociedades civiles, con o sin personalidad jurídica
N: Entidades no residentes sin establecimiento permanente
P: Entidades locales
Q: Organismos autónomos, estatales o no, y resto de organismos estatales
R: Congregaciones e instituciones religiosas
S: Órganos de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas
U: Uniones Temporales de Empresas
V: Otro tipo de entidades no especificadas en los apartados anteriores
W: Establecimientos permanentes de entidades no residentes en España
Así, la estructura habitual del NIF de empresas y entidades quedaría compuesta de 1 letra + 7 números + 1 dígito de control (número o letra).
Número de identificación fiscal intracomunitario
El NIF-IVA es el número de identificación que deberás emplear para realizar operaciones en el marco de la Unión Europea. Se compone de los 9 dígitos del NIF precedidos de la identificación ES (España).
Este número permite identificar al contribuyente en el sistema de intercambio de información sobre IVA (VIES, por sus siglas en inglés), para emitir y recibir facturas sin IVA en las operaciones intracomunitarias.
¿Cómo obtener tu número de identificación fiscal?
Uno de los primeros requisitos para montar un negocio en España es la obtención de un número de identificación fiscal. El proceso es diferente en función del tipo de solicitante, aunque en ambos casos puede realizarse de forma presencial o telemática.
Solicitud de NIF para persona física
En el caso de que empieces tu negocio como autónomo, lo tienes mucho más fácil: tras formalizar tu alta de autónomo, tu número de DNI o de NIE se habrá convertido también en tu NIF. No tienes que realizar más trámites y puedes empezar a facturar con ese número sin problemas.
¿No tienes DNI o NIE, pero vas a realizar operaciones en España que conllevan obligaciones tributarias? En ese caso, este es el procedimiento:
- Accede al sitio web de la Agencia Tributaria (o pide cita en una oficina).
- Rellena el modelo 030.
- Presenta el formulario con la documentación requerida.
- Recibirás tu NIF en cuanto la Agencia Tributaria apruebe tu solicitud.
Solicitud de NIF para persona jurídica
Si has decidido empezar a operar en España como persona jurídica (sociedad limitada, anónima, cooperativa), deberás realizar algunos trámites adicionales para la obtención de tu número de identificación fiscal:
- Accede al sitio web de la Agencia Tributaria (o pide cita en una oficina).
- Cumplimenta el modelo 036.
- Presenta el formulario con la documentación requerida.
- Recibirás tu NIF en cuanto la Agencia Tributaria apruebe tu solicitud.
Nota: la solicitud del NIF deberá tramitarse en el plazo de un mes a partir de la creación de la empresa.
¿Quieres conocer en detalle el proceso para la constitución de una empresa en España? Consulta el artículo sobre cómo registrar una empresa en España. En él encontrarás información más detallada sobre la documentación que deberás presentar para la obtención de tu NIF.
Preguntas frecuentes sobre el número de identificación fiscal
¿Qué es y para qué sirve el NIF?
El número de identificación fiscal es un código alfanumérico que identifica a las personas, las entidades y las empresas ante la Agencia Tributaria española. Es necesario para realizar trámites con la Administración y debe figurar en los datos de facturación.
¿Es obligatorio disponer de NIF para tener un negocio online en España?
Sí, cualquier persona o entidad que vaya a realizar actividades económicas en España con trascendencia tributaria, deberá disponer de un número de identificación fiscal.
¿Es lo mismo el NIF que el DNI o el NIE?
No son lo mismo, aunque comparten algunas particularidades. El NIF es un código para la identificación fiscal, mientras que el DNI y el NIE son códigos de identificación personal. No obstante, el NIF de una persona física coincide con el código alfanumérico de su DNI o NIE.
¿Cómo puedo obtener mi número de identificación fiscal?
La tramitación del NIF para persona física o jurídica se realiza de manera presencial o telemática en la Agencia Tributaria. Los autónomos dados de alta podrán emplear su número de DNI o NIE como NIF, mientras que las empresas y entidades deberán solicitar un NIF en el plazo de un mes tras la constitución de la empresa.