Si vives dentro de la Unión Europea, es probable que las uses a menudo, así sea para pagar el alquiler de tu piso o para enviar un regalo de bodas a un amigo: hoy en día, las transferencias SEPA no solo son gratis, sino también instantáneas.
Su creación y adopción por parte de una cantidad de países que excede incluso a los que componen la Unión Europea cumple un objetivo específico: simplificar y agilizar el movimiento de euros dentro de Europa, tanto entre particulares como a nivel comercial.
Sigue leyendo para aprender qué es una transferencia SEPA, cómo y dónde funciona y en qué se diferencia de las transferencias SWIFT y Bizum.
¿Qué es una transferencia SEPA?
Una transferencia SEPA es una operación electrónica que implica el envío y recepción de dinero entre dos cuentas bancarias ubicadas dentro de la Single Euro Payments Area o zona SEPA, compuesta tanto por países de la Unión Europea como España, Italia y Alemania, como por países externos a la UE, como el Reino Unido, Suiza y Noruega.
Si bien el euro como divisa común existe desde 2002, no fue hasta 2008 que las transferencias SEPA se comenzaron a introducir en el sistema bancario europeo. En la actualidad, todos los bancos y neobancos dentro de la zona SEPA la ofrecen a sus clientes como herramienta para gestionar sus transferencias en euros.
Se las usa para todo: para pagar nóminas, comprar productos en internet, hacer transferencias entre particulares, configurar el pago periódico de suscripciones a servicios, etc. Es una manera fácil, segura, inmediata y gratis de enviar y recibir dinero dentro de los límites de la zona SEPA.
Características y beneficios de las transferencias SEPA
Echa un vistazo a las principales características de las transferencias SEPA, y a los beneficios que ofrece utilizarlas para enviar dinero en euros desde tu cuenta bancaria:
- No implican ningún coste, ni para los ordenantes (emisores) ni para los beneficiarios (receptores) de las transferencias SEPA.
- Las transferencias SEPA instantáneas son inmediatas, independientemente del día o la hora en que se ordenan (las estándar pueden tomar hasta 3 días).
- No hay montos mínimos ni máximos estipulados para estas transferencias, más allá de los que pueda imponer cada banco en particular.
- Son seguras, y su adopción universal dentro de la zona SEPA garantiza su efectividad, compatibilidad y eficiencia.
- Son fáciles de hacer; en la mayoría de los casos, solo necesitas el número de IBAN de la cuenta bancaria del beneficiario para ordenar una transferencia SEPA.
Cómo hacer una transferencia SEPA
Si bien depende en parte de la calidad de la interfaz de usuario de la plataforma web o la aplicación móvil del banco que utilices, hacer una transferencia SEPA es sumamente sencillo.
Solo debes ingresar a tu cuenta en la plataforma web o la app móvil de tu banco, acceder a la opción de iniciar una transferencia SEPA, ingresar los datos del beneficiario (por lo general, basta con el nombre completo y el número de IBAN), definir el monto a transferir, y enviar la transferencia.
Si superas un determinado monto de transferencia (por ejemplo, 1.000 €), es posible que el banco te exija un método adicional de comprobación de identidad, como un código de un solo uso enviado a tu móvil por mensaje SMS.
Tipos de transferencias SEPA
Transferencia SEPA estándar
La transferencia SEPA estándar fue la norma durante muchos años. En la práctica, se trata de una transferencia electrónica sumamente simple: introduciendo el número de IBAN del beneficiario, ordenas a tu banco transferir un monto específico desde tu cuenta en euros, hasta la indicada.
El tiempo de procesamiento de las transferencias SEPA estándar suele variar entre 1 y 3 días, dependiendo tanto si se trata de una transferencia entre dos cuentas del mismo banco o de bancos diferentes, como del día y la hora en que se ordena la transferencia.
Transferencia SEPA instantánea
Las transferencias SEPA instantáneas o inmediatas surgieron como una versión agilizada de las transferencias SEPA estándar: el proceso para ordenar la transferencia es el mismo, solo que el beneficiario recibe el pago acreditado en su cuenta en cuestión de unos pocos segundos.
Al comienzo, los bancos cobraban una tarifa o comisión por las transferencias SEPA instantáneas; así, al momento de concretar la orden de transferencia, podías elegir entre que el beneficiario la reciba en 1 a 3 días sin costo y que la reciba al instante, pagando la tarifa correspondiente.
Sin embargo, esto cambió: hoy en día, en la gran mayoría de los casos las transferencias SEPA instantáneas son gratis y, como es lógico, se han convertido en la norma para las transferencias en euros dentro de la zona SEPA, compitiendo en volumen únicamente con métodos de transferencias locales, como es el caso de Bizum en España.
Adeudo directo SEPA
El adeudo directo SEPA es un instrumento que permite a un acreedor, realizar cobros periódicos a una cuenta bancaria, previa autorización del deudor, que puede ser tanto un consumidor o un autónomo como una sociedad mercantil, es decir, un negocio o una empresa.
Si bien en la práctica, una vez firmada la orden de domiciliación, también llamada mandato SEPA, las transferencias se automatizan, el proceso de adeudo directo SEPA implica cada vez una transferencia SEPA iniciada por el acreedor contra la cuenta bancaria del deudor.
Es un instrumento muy común en la Unión Europea. Si has domiciliado el pago de tu factura de internet, la mensualidad del gimnasio o la cuota de tu asesor, es muy probable que lo hayas hecho a través de adeudos directos SEPA, previa firma de un mandato SEPA.
Esta es también la modalidad de pago a través de la cual muchos negocios de ecommerce en Europa ofrecen suscripciones a sus clientes, tanto en el caso de servicios como de modelo de negocio más particulares, como el de cajas de suscripción, por ejemplo.
Diferencias entre transferencia SEPA, SWIFT y Bizum
Las transferencias SEPA instantáneas son la solución perfecta para enviar y recibir dinero entre dos cuentas ubicadas en países de la zona SEPA; sin embargo, existen otros dos tipos de transferencias con los que deberías estar familiarizado: SWIFT y Bizum.
SEPA vs. Bizum
En España, Bizum es sinónimo de transferencias instantáneas. Entonces, ¿qué diferencia a las transferencias por Bizum de las transferencias SEPA instantáneas? Para empezar, el ámbito de aplicación es muy diferente, ya que Bizum se utiliza específicamente en el territorio español.
Además, Bizum funciona asociado a un número de teléfono (que se asocia a su vez a una cuenta bancaria), no a números de IBAN. Así, puedes «hacer un Bizum» a una persona o pagar por Bizum en un negocio o una tienda online introduciendo un número de móvil, sin necesidad de conocer el número de cuenta bancaria del beneficiario.
A diferencia de las transferencias SEPA, Bizum impone varios límites en su operabilidad: un máximo de 1.000 € por envío y hasta 2.000 € transferidos en total por día, tanto para enviar como para recibir. No puedes hacer más de 60 operaciones de Bizum cada mes, ni enviar ni recibir más de 5.000 € por este medio en el mismo período.
SEPA vs. SWIFT
Si la transferencia SEPA es la forma estandarizada de transferir dinero electrónicamente entre dos cuentas bancarias dentro de la zona SEPA, la transferencia SWIFT es lo mismo, pero a escala global.
Más allá de su uso normalizado en prácticamente todo el mundo, las transferencias SWIFT tienen varias diferencias clave respecto a las transferencias SEPA:
- Para ordenar una transferencia SWIFT necesitas el código SWIFT o BIC de la cuenta del beneficiario.
- Estas transferencias se pueden hacer en casi cualquier divisa además del euro.
- Las transferencias SWIFT suelen demorar varios días hábiles en concretarse.
- Los bancos imponen el pago de una comisión por transferencia SWIFT, además de la tarifa que puede cobrar tu banco (o el del beneficiario) por la conversión de divisas, según el caso.
Añade las transferencias SEPA a tu pasarela de pago
En el mundo del ecommerce, mientras más opciones de pago ofrezcas a tus clientes, más posibilidades sueles tener de cerrar más ventas; en especial, si ofreces medios de pago localizados, como es el caso de las transferencias SEPA.
Añadir el método de pago por transferencia SEPA a la pasarela de pago de tu tienda online Shopify es muy sencillo: solo debes integrar una plataforma de procesamiento de pagos que incluya a las transferencias SEPA entre sus modalidades de captación de pagos, como es el caso de Stripe y PayPal.
Para poder aceptar pagos por transferencia SEPA solo deberás contar con una cuenta bancaria en euros que te permita configurar esta modalidad de cobro y asociarla a tu cuenta en la plataforma de procesamiento de pagos; luego, integra la plataforma en tu tienda online, y listo.
Sigue leyendo: Cómo crear una tienda online en 2025 (guía completa en 10 pasos).
Vende más en tu tienda online con Shopify
Shopify es mucho más que un constructor de tiendas online: es una plataforma de ecommerce integral que combina un sinfín de soluciones para ofrecerte un sinfín de posibilidades y oportunidades.
Ofrece a tus clientes la facilidad de pagar en tu ecommerce con los métodos de pago que prefieren, desde pagos con tarjeta de débito y crédito hasta transferencias SEPA, domiciliaciones, Bizum y a plazos. Todo gestionado desde un único lugar.
Preguntas frecuentes sobre transferencias SEPA
¿Qué países componen la zona SEPA?
La zona SEPA está compuesta por 36 países y estados; si bien se trata en su mayoría de los países que forman parte de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, también participan algunos externos, aunque siempre dentro del continente europeo.
Esta es la lista completa de los países y estados que conforman la zona SEPA:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumanía
- Suecia
- Andorra
- Ciudad del Vaticano
- Mónaco
- Reino Unido
- San Marino
- Suiza
- Islandia
- Liechtenstein
- Noruega
¿Cuánto cuesta una transferencia SEPA?
En la amplia mayoría de los casos, tanto las transferencias SEPA estándar como las transferencias SEPA instantáneas son gratis. Si bien hasta hace poco las instantáneas acarreaban, por lo general, una comisión por operación, la introducción de una nueva normativa sobre transferencias inmediatas en la Unión Europea dictaminó que las transferencias en euros entre dos cuentas bancarias deben efectuarse en un máximo de 10 segundos, independientemente del día y la hora de la operación, y estas deben costar lo mismo o menos que cualquier otro método de transferencia bancaria en euros no inmediato; siendo las transferencias SEPA estándar gratuitas, las transferencias SEPA instantáneas pasaron a ser gratuitas también.
¿Qué es el código IBAN de una cuenta bancaria?
El código IBAN es el código alfanumérico que identifica cada cuenta bancaria en la Unión Europea. Se compone de 24 dígitos, de los cuales los primeros 4 son 2 letras que identifican al país del banco (por ejemplo, ES para España y DE para Alemania) y 2 números que sirven de código de control; los siguientes 20 dígitos son números y constituyen el número de cuenta único e irrepetible de la cuenta bancaria en cuestión.