¿Se te da bien el diseño? ¿Tienes buen ojo para descubrir tendencias? Si buscas emprender, vender camisetas bajo demanda puede ser el negocio perfecto para ti: bajo riesgo, inversión mínima, y un gran potencial de rentabilidad.
El mercado global de camisetas se valoró en más de 29 mil millones de dólares en 2024 y, según la proyección, superará los 40 mil millones para el 2032.
Por supuesto, un mercado tan atractivo atrae a mucha competencia; la clave para el éxito: destacar, con diseños originales enfocados en un nicho de mercado, materiales de calidad, y la estrategia de marketing adecuada.
En esta guía aprenderás cómo vender camisetas bajo demanda: cómo montar tu tienda online, diferenciar tu oferta y vender más, con consejos y ejemplos útiles.
¿Qué es la impresión bajo demanda?
La impresión bajo demanda o POD es un modelo de negocio en el cual tú te encargas de diseñar diferentes productos, como camisetas, y un proveedor se encarga de producirlos y enviarlos a partir de cada pedido que recibes de tus clientes.
Las ventajas que ofrece son claras: sin la necesidad de aprovisionarte de un stock de camisetas, la inversión inicial que necesitas para montar el negocio es mínima; tampoco deberás ocuparte de imprimir ni de enviar las camisetas.
La desventaja estriba en la falta de control sobre la calidad de los productos y, más importante, sobre el precio, ya que los proveedores establecen el coste fijo por unidad sobre el cual tú deberás marcar una diferencia.
Sin embargo, vender camisetas bajo demanda es una manera excelente de comenzar tu negocio; a medida que aumenten tus ventas y crezca tu base de clientes, podrás negociar mejores condiciones con tus proveedores e incluso, a la larga, invertir en tu propia infraestructura de impresión para tu negocio.
Cómo vender camisetas bajo demanda
- Encuentra tu nicho de mercado de camisetas
- Crea tu tienda online de camisetas bajo demanda
- Diseña tus camisetas
- Añade productos a tu tienda online
- Define tu estrategia de marketing
- Añade canales de venta secundarios
1. Encuentra tu nicho de mercado de camisetas
En un mercado tan saturado de oferta como el de las camisetas, es indispensable que elijas un nicho de mercado con demanda insatisfecha en cuyas particularidades puedas basar tus diseños, branding y estrategias.
No necesitas ser un experto en el nicho, pero es muy ventajoso conocerlo. Investiga el mercado para encontrar fuentes de demanda insatisfecha dentro de los nichos que te interesan, y ve reduciendo la búsqueda hasta dar con el que mayor potencial te ofrezca.
Una vez que elijas un nicho, indaga en las características de tu cliente objetivo para construir un buyer persona, una representación ficticia de tu cliente ideal. Esto te ayudará a crear diseños que interpelen a tus clientes y los motiven a comprar.
En la tienda online de Camisetas Origenial, por ejemplo, encontrarás una variedad de colecciones en las que predomina un enfoque divertido e ingenioso, que apunta claramente a un público español joven.

2. Crea tu tienda online de camisetas bajo demanda
El siguiente paso para vender camisetas bajo demanda es montar tu tienda online; y la manera más rápida y eficiente de hacerlo es con una plataforma de ecommerce que te lo ponga muy fácil.
Con Shopify, puedes crear un ecommerce en cuestión de horas, sin necesidad de escribir una sola línea de código: con plantillas predeterminadas, una interfaz amigable y un sinfín de personalizaciones, funcionalidades, medios de pago y herramientas de marketing, tienes todo lo que necesitas para abrir tu negocio y comenzar a facturar.
En la App Store de Shopify puedes encontrar e integrar en tu ecommerce las aplicaciones de las principales plataformas de impresión bajo demanda.
Estas apps te permiten cargar fácilmente tus diseños en forma de productos en tu tienda online, y luego automatizar toda una serie de procesos, como la transferencia de los pedidos de tus clientes a tus proveedores.
Sigue leyendo: Cómo iniciar una tienda en línea: la guía completa.
3 plataformas de impresión bajo demanda con presencia en España
Printful

Printful es una de las apps de impresión bajo demanda más populares; además de una amplia variedad de camisetas, desde polos hasta camisetas de tirantes o de media manga, ofrece toda una gama de productos de indumentaria, accesorios y decoración.
- Marcas populares: Adidas, Stanley/Stella, Gildan, Bella + Canvas.
- Tiempo promedio de cumplimiento: 5 a 15 días hábiles.
- Generador de mockups: Sí.
Printify

Con un catálogo de impresión bajo demanda tan variado que ofrece incluso productos alimenticios, Printify se destaca por contar con una red global de proveedores que le permite alcanzar tiempos de cumplimiento muy competitivos.
- Marcas populares: Bella+Canvas, Gildan, B&C, Continental Clothing.
- Tiempo promedio de cumplimiento: 2 a 7 días hábiles.
- Generador de mockups: Sí.
Gelato

Gelato es una plataforma integral de impresión bajo demanda que también ofrece productos en modalidad de dropshipping. Es una solución escalable, con distribuidores locales que acortan los tiempos de cumplimiento y un abanico de herramientas útiles para diseñar tus productos.
- Marcas populares: Gildan, Next level, Bella + Canvas, SOL´S.
- Tiempo promedio de cumplimiento: 2 a 4 días hábiles.
- Generador de mockups: Sí.
3. Diseña tus camisetas
Ya has elegido un nicho de mercado e investigado a tu competencia. A su vez, ya tienes un ecommerce, pero está vacío de productos; antes de cargarlos y venderlos, debes crearlos. Es hora de ponerte a diseñar camisetas.
Si eres diseñador o simplemente se te da bien diseñar, ya tienes este paso resuelto: usa tus propias herramientas y programas o aprovecha las que te ofrecen los proveedores de impresión bajo demanda, y crea los mockups de tus camisetas.
Si el diseño no es lo tuyo, siempre puedes contratar a un diseñador en un mercado de trabajo freelance, como Fiverr o PeoplePerHour, utilizar herramientas de IA o acceder a mercados de fotografía de stock.
En cualquier caso, debes tener claro tanto el tema o los temas, como el estilo de tus diseños. Tus decisiones deben girar en torno a tu buyer persona y la caracterización que has hecho de él, sus hábitos, intereses, aficiones y rasgos de personalidad.
Echa un vistazo a la colección de camisetas de The Main, una tienda online de diseño con un estilo muy original:

Sigue leyendo: Crea mockups de camisetas online con los mejores generadores y plantillas gratis.
4. Añade productos a tu tienda online
Ahora que tienes los mockups de tus camisetas, ya estás listo para comenzar a cargar los productos a tu tienda online.
Si has montado una tienda Shopify e integrado una aplicación de una plataforma de impresión bajo demanda, el proceso de cargar los productos en tu ecommerce debería ser bastante sencillo; en caso contrario, echa un vistazo a la documentación que ofrezca tu proveedor sobre la integración de su servicio con Shopify.
Optimiza tus páginas de producto para vender más
Existen varias maneras de optimizar las páginas de producto de tu tienda online para mejorar tu tasa de conversión; es decir, para vender más. Estos son algunos consejos útiles:
- Fotografías de producto: compra muestras de tus diseños a tus proveedores, tanto para comprobar la calidad de las camisetas y la eficiencia del servicio, como para hacer fotografías de producto (por ejemplo, de estilo lifestyle) y contenido para anuncios y redes sociales.
- Información detallada: asegúrate de incluir toda la información que pueda ser relevante para los compradores, como el tipo de tela, el tipo de impresión y una guía de talles, por ejemplo.
- Descripciones atractivas: redacta fichas de producto originales que vayan más allá de una mera descripción; interpela a tus clientes adaptando tu tono, estilo, modismos y lenguaje al suyo.
- Optimización SEO: optimiza tus páginas de producto para que aparezcan en los primeros resultados de búsquedas de términos relevantes para tu negocio en Google; echa un vistazo a está guía completa de SEO para aprender cómo.
Sigue leyendo: Fotografía de productos con el móvil: cómo hacer fotos profesionales para tu tienda online.
5. Define tu estrategia de marketing
Es hora de salir a vender. Encuentra los espacios digitales donde tu audiencia pasa tiempo en internet, así sean redes sociales, foros, portales de noticias o plataformas de streaming, y desarrolla una presencia allí.
Publica contenido de calidad que resalte tanto los diseños como la calidad de tus camisetas, pero sobre todo el estilo que las define, interpelando directamente a tu audiencia, que debe estar a la par de tu cliente objetivo.
Publica contenido de forma consistente, fomentando las interacciones y el contenido generado por los usuarios. Puedes organizar concursos de diseño, por ejemplo, o sorteos de camisetas entre tus seguidores.
Considera además diferentes opciones, como los anuncios pagos en Google y en diferentes redes sociales, campañas de email marketing, ofertas, descuentos y promociones; estos últimos son especialmente efectivos para fomentar las ventas durante el lanzamiento de tu ecommerce.
6. Añade canales de venta secundarios
Además de vender en tu tienda online, considera la posibilidad de expandir tu oferta a otros canales de venta:
- Sitios de marketplace: vende tus camisetas bajo demanda en mercados como Amazon, Etsy o Wallapop.
- Redes sociales: aprovecha las funciones de venta de las diferentes redes sociales, como Instagram y TikTok, en donde tu marca tenga presencia.
- Afiliados: puedes crear tu propio programa de afiliados, en donde ofreces una recompensa a cambio de recomendaciones de afiliados que se conviertan en ventas o en suscripciones.
Comienza a vender camisetas bajo demanda
Vender camisetas bajo demanda es un negocio que te permite combinar tu pasión por emprender con tus propias aficiones: diseña y vende camisetas que tú mismo usarías con gusto.
Montar y gestionar tu ecommerce de POD es muy fácil; el desafío estriba, en realidad, en vender. Desarrolla una estrategia de marketing efectiva y llévala a la acción.
A medida que crezca tu negocio de camisetas bajo demanda, podrás expandir tu oferta a otros productos complementarios, fortaleciendo tu marca y sentando, así, las bases de un negocio exitoso.
Preguntas frecuentes sobre cómo vender camisetas bajo demanda
¿Es rentable vender camisetas bajo demanda?
Vender camisetas bajo demanda puede llegar a ser sumamente rentable, dadas algunas condiciones. Si cuentas con una audiencia considerable (eres un creador de contenido o un influencer, por ejemplo) lo tendrás fácil tanto para diseñar como para vender tus camisetas bajo demanda; a su vez, puedes reutilizar tus diseños para vender merchandising en tu tienda online.
¿Cuántos diseños necesito para comenzar a vender camisetas bajo demanda?
No hay una cantidad mínima de diseños que necesites para comenzar a vender camisetas bajo demanda; sin embargo, por lo general, mientras más variada sea tu oferta, más posibilidades tendrás de que uno de tus diseños interpele y atraiga la atención de tus clientes y visitantes.
¿Cuál es la diferencia entre un negocio de impresión bajo demanda y uno de dropshipping?
En un negocio de impresión bajo demanda, al igual que en uno de dropshipping, un proveedor externo se encarga del cumplimiento de los pedidos, es decir, de producir y enviar los productos que tus clientes compran en tu ecommerce. La diferencia entre ambos modelos es que, en el dropshipping, vendes los productos de tu proveedor sin ningún tipo de personalización; en el POD, en cambio, vendes productos personalizados con tus propios diseños, lo que te permite crear y desarrollar tu propia marca.