Las tiendas pop-up son una forma excelente de dar a conocer tus productos a nuevos clientes. Son una estrategia de bajo coste que te permite conectar con tu comunidad, aumentar la visibilidad de tu marca y obtener feedback valioso, todo sin tener que comprometerte con un local permanente.
Ahora bien, lanzar una tienda pop-up no es tan fácil como parece. Hay muchos factores en juego: desde elegir la ubicación ideal hasta promocionar el evento y evaluar si fue un éxito.
Aunque hay buenas prácticas que puedes seguir, una de las mejores formas de aprender es viendo lo que han hecho otros. Aquí tienes una lista con 21 ideas para tiendas pop-up, pensadas tanto para emprendedores que están empezando como para minoristas con experiencia que buscan innovar.
¿Qué es una tienda pop-up?
Una tienda pop-up es una tienda física temporal que te permite acercar tu marca y tus productos directamente al público.
Es una oportunidad para que tus clientes experimenten tu oferta de forma presencial, algo que muchas veces no se logra en el entorno online. Este tipo de activación minorista es ideal para generar conexión, aumentar visibilidad y, por supuesto, impulsar ventas en el corto plazo.
¿Por qué lanzar una tienda pop-up?
Hay muchas razones para considerar una tienda pop-up como parte de tu estrategia de marca:
- Conecta con tus clientes cara a cara. Nada sustituye la experiencia de hablar directamente con tu público. Las tiendas pop-up te dan la oportunidad de conocer a tus clientes, resolver dudas en el momento y ponerle cara a quienes ya te siguen. Para ellos, también es una forma de vivir tu marca en primera persona.
- Prueba nuevas ideas sin grandes riesgos. Una tienda pop-up puede ayudarte a poner a prueba una nueva línea de productos, experimentar con precios, probar distintos formatos de presentación o ver cómo responde un público distinto. Es una forma práctica y controlada de validar decisiones antes de hacer una inversión mayor.
- Genera expectación alrededor de tu marca. Las tiendas pop-up juegan con dos factores clave del marketing: la escasez y el boca a boca. Su carácter temporal crea urgencia: los clientes sienten que tienen que ir. Si promocionas bien la inauguración y el cierre, potenciarás ese efecto y atraerás más visitas.
- Crea contenido y haz que lo compartan. Además de vender, una pop-up es un escenario perfecto para crear contenido: desde fotos de producto hasta vídeos del espacio o stories de tus clientes. Este tipo de contenido generado por usuarios no solo refuerza tu imagen de marca, también es una herramienta poderosa de recomendación para otros compradores.
21 ideas para tiendas pop-up con éxito
- Invita a personas especiales o influencers
- Haz colaboraciones con otras marcas
- Ofrece descuentos exclusivos
- Organiza sorteos, juegos y eventos en vivo
- Ofrece productos o servicios complementarios
- Haz demostraciones de producto en directo
- La ventaja de la movilidad
- Reparte muestras gratuitas
- Promociona lanzamientos exclusivos
- Ofrece personalización de productos
- Incluye elementos interactivos
- Incorpora reseñas de nuevos productos
- Asócialo a una causa social o proyecto benéfico
- Haz un pop-up pet-friendly
- Organiza pop-ups estacionales
- Incluye experiencias de realidad virtual
- Enfócate en reventas
- Evita colas con pagos digitales rápidos
- Organiza tiendas temáticas
- Genera urgencia con eventos de tiempo limitado
- Diseña rincones instagrameables
1. Invita a personas especiales o influencers
Invitar a personas relevantes como diseñadores, influencers o expertos del sector puede atraer a nuevos clientes que quieran conocerlos en persona.
Si cuentas con embajadores de marca o tienes relación directa con diseñadores de algunos de tus productos, organiza tu pop-up en torno a su presencia e invítalos a promocionar el evento en sus redes. Así puedes llegar a públicos que normalmente no siguen tu marca.
Un buen ejemplo es ByFossdal, una marca danesa de joyería que utiliza esta estrategia como una de sus ideas para tiendas pop-up. En eventos recientes, han contado con diseñadoras de punto de Instagram como @libe.kbh y @sofieandiris como invitadas destacadas.
2. Haz colaboraciones con otras marcas
Aliarte con otras marcas para una tienda pop-up es una forma eficaz de ampliar tu alcance y compartir gastos. Eso sí, asegúrate de que la colaboración tenga sentido: que haya afinidad entre ambas marcas, objetivos parecidos y audiencias compatibles.
Por ejemplo, FOLKDAYS organiza la serie FOLKDAYS & Friends Pop-up Shop, que cada mes visita una nueva ciudad destacando a artesanos y pequeñas marcas asociadas.
Otro caso es el de la marca de moda sostenible Kūla, que se unió a una cafetería local y un taller de cerámica para crear una experiencia única de tienda dentro de tienda durante un fin de semana.
3. Ofrece descuentos exclusivos
Una de las ideas para tiendas pop-up más efectivas es ofrecer descuentos especiales solo disponibles durante el evento. Este tipo de promociones no solo atrae más visitas, sino que también genera una sensación de exclusividad.
Por ejemplo, la marca Girlfriend Collective realizó una venta de muestras en su almacén de Los Ángeles, donde los asistentes disfrutaron de grandes descuentos solo durante la pop-up.
Consejo: No hace falta que el personal memorice ni aplique manualmente los descuentos. Con Shopify POS puedes configurar ofertas específicas para la tienda pop-up, incluso limitar descuentos a, por ejemplo, los primeros 50 pedidos del día. Todo queda automatizado y más ágil.

4. Organiza sorteos, juegos y eventos en vivo
Lanzar un sorteo o una rifa es una forma excelente de atraer visitas a tu pop-up. Puedes pedir a los asistentes que participen desde redes sociales, compartiendo fotos del evento y usando un hashtag para ganar premios como productos gratis, ediciones limitadas o menciones especiales en tus redes.
Una idea que puede resultar muy útil es anunciar al ganador el último día del evento. Así, los visitantes pueden sentirse motivados a volver. Incluso puedes entregar boletos de participación a quienes pasen por la tienda y compartan una publicación, ampliando así el alcance del evento de forma orgánica.
5. Ofrece productos o servicios complementarios
Una de las ideas para tiendas pop-up más efectivas es ofrecer servicios complementarios a tus productos que aporten un valor extra. Por ejemplo, si vendes cosméticos, puedes ofrecer sesiones gratuitas de maquillaje en el momento con profesionales.
La marca de moda femenina Key Black, con pop-ups en distintas ciudades de Nueva Zelanda, ofrece servicios de estilismo personalizados que ayudan a los clientes a encontrar el look perfecto. Un pequeño gesto como este puede marcar una gran diferencia en la experiencia de compra.
6. Haz demostraciones de producto en directo
Si vendes artículos que requieren alguna explicación o tienen ventajas menos evidentes, una demostración puede ser clave para impulsar las ventas. Organiza demostraciones en tu pop-up para mostrar cómo se utilizan tus productos y qué los hace especiales.
También puedes invitar a clientes habituales a que compartan su experiencia. Esto no solo genera contenido real y útil, sino que también promueve la confianza entre los nuevos usuarios.
7. La ventaja de la movilidad
Una de las grandes ventajas de las pop-ups es que no necesitas estar siempre en el mismo sitio. Como ocurre con los food trucks, puedes mover tu tienda según donde esté tu público.
¿Un ejemplo de alto nivel? Dolce & Gabbana montó una pop-up itinerante en los Hamptons llamada «The Sicilian Cart», ofreciendo moda veraniega y actividades culturales como un guiño a sus raíces italianas. Esta experiencia inmersiva atrajo tanto a locales como a turistas, mostrando cómo una tienda móvil puede convertirse en una potente herramienta de marca.
8. Reparte muestras gratuitas
Dar muestras gratuitas es una excelente manera de generar confianza y fomentar compras por impulso, sobre todo con productos comestibles, cosméticos o consumibles. Las personas pueden probar, enamorarse del producto y comprar al instante.
Con Shopify POS, puedes registrar fácilmente cada muestra entregada y hacer seguimiento de lo que sucede después. Por ejemplo, si alguien compró un vestido y recibió una camiseta de regalo, luego puedes ver en el sistema:
- Si respondieron positivamente a una encuesta de satisfacción.
- Si compraron otra camiseta en tu tienda online.
- Qué stock queda de esa camiseta en tu inventario.

9. Promociona lanzamientos exclusivos
Una de las ideas para tiendas pop-up más efectivas es reservar lanzamientos especiales solo para este tipo de eventos. Así, aumentas la expectativa, generas urgencia y haces que quienes asisten se sientan parte de algo único.
La marca Danger Factory, por ejemplo, lanza productos de stock limitado únicamente en eventos pop-up. Muchas de sus piezas más buscadas ni siquiera están disponibles online. La marca lo deja claro: «Algunos productos podrían volver a la venta… Pero probablemente no. Tenemos demasiados productos nuevos que lanzar». Este enfoque refuerza el sentido de exclusividad y escasez.
10. Ofrece personalización de productos
Otra forma de diferenciar tu pop-up es permitir que los clientes personalicen sus compras al momento. No solo aumenta el valor percibido del producto, también anima a los compradores a compartir su experiencia en redes sociales, impulsando la visibilidad del evento.
Esta idea para tiendas pop-up, propone experiencias más personalizadas y convierte tu tienda en algo mucho más que una simple compra.
11. Incluye elementos interactivos
Las tiendas pop-up bien planteadas pueden convertirse en verdaderos espacios de juego para el consumidor. Aprovecha la oportunidad de que tus clientes puedan tocar, probar y experimentar tus productos de forma presencial, algo que una tienda online no puede ofrecer.
Un buen ejemplo es Monday Swimwear, que abrió una tienda pop-up en Los Ángeles y ofreció asesoramiento personalizado con especialistas para ayudar a las clientas a encontrar el bañador perfecto.
Aunque pensaban que atraerían principalmente a su clientela habitual, el 60 % de las ventas provinieron de nuevas compradoras, que además gastaron en promedio un 8 % más que las clientas existentes.
«La mayoría de las transacciones eran de personas nuevas en la marca», explicó Ahna Tillmanns, directora de operaciones. «Eso demuestra el poder que tienen las experiencias presenciales para captar nuevos clientes».

12. Incorpora reseñas de nuevos productos
¿Tienes productos en desarrollo que aún no están listos para salir al mercado? Utiliza tu tienda pop-up como una oportunidad para presentarlos y obtener feedback directo.
Aunque los visitantes no puedan comprarlos aún, pueden verlos, tocarlos y compartir opiniones. Esta idea para tiendas pop-up te permite seguir vendiendo tu catálogo actual y generar interés por lo que está por venir.
13. Asócialo a una causa social o proyecto benéfico
Aprovecha la visibilidad de tu pop-up para apoyar una causa que refleje los valores de tu marca. Puedes donar un porcentaje de las ventas a una ONG, lanzar una colección solidaria con diseño co-marca o colaborar directamente con una organización que comparta tu misión.
Además de generar impacto positivo, esta es una de esas ideas para tiendas pop-up que también puede atraer a un público más comprometido y aumentar el tráfico gracias al apoyo de la organización benéfica.
14. Haz un pop-up pet-friendly
A mucha gente le encanta salir de compras con sus animales, así que ¿por qué no hacer tu tienda pop-up pet-friendly?
Pure Paws Dog Bakery, por ejemplo, organizó una pop-up navideña mientras mantenía su tienda física, con el objetivo de captar el tráfico de compradores durante las fiestas y crear una experiencia pensada también para sus clientes peludos.
15. Organiza pop-ups estacionales
Las tiendas pop-up son perfectas para aprovechar momentos clave del año. Puedes alinearlas con fechas señaladas como Navidad, verano, San Valentín o incluso eventos locales.
FIELD + SUPPLY, por ejemplo, organiza pop-ups navideñas anuales que ya se han convertido en parte del calendario de compras de sus clientes. Saben que encontrarán productos únicos que no están disponibles en tiendas tradicionales, lo que genera expectación cada año.
16. Incluye experiencias de realidad virtual
Si buscas ideas para tiendas pop-up que realmente sorprendan, integrar tecnología como la realidad virtual (VR) puede elevar por completo la experiencia.
Los probadores virtuales son especialmente útiles si no cuentas con mucho espacio o inventario. También puedes explorar pagos sin contacto, autoservicio desde móviles o integrar elementos de realidad aumentada (AR), como filtros fotográficos personalizados para redes sociales.
17. Enfócate en reventas
La reventa de productos es un modelo de negocio rentable y sostenible. Una tienda pop-up es el escenario ideal para este tipo de ventas.
Un buen ejemplo es PopUp Kids Consign + Shop, que organiza eventos en diferentes ubicaciones de Washington para vender ropa infantil nueva y de segunda mano, anunciando sus fechas directamente en su tienda Shopify.
Si buscas ideas para tiendas pop-up enfocadas en sostenibilidad o economía circular, esta puede ser una excelente opción.
18. Evita colas con pagos digitales rápidos
Una de las grandes ventajas de las pop-ups es su flexibilidad, y eso incluye también el punto de venta. No necesitas una caja fija. Hoy en día, gracias a soluciones móviles como «Tap to Pay» de Shopify, puedes convertir tu smartphone en un sistema POS completo.
Unfinished Legacy, una marca de ropa urbana, usa esta función para sus esperadas pop-ups. No tienen cajas ni sistemas tradicionales: solo sus teléfonos y la app de Shopify POS.
«Siempre llevamos el iPhone encima, así que es muy cómodo poder usarlo directamente en la pop-up y empezar a vender sin complicaciones», comenta Mike Esiobu, director de marketing de Unfinished Legacy. «Puedo moverme libremente, hablar con la gente y, si alguien quiere comprar algo, puedo completar la venta al instante desde mi móvil»
Además, sus pop-ups permiten ver en directo cómo se serigrafían las prendas, ofreciendo una experiencia inmersiva que engancha al cliente.

19. Organiza tiendas temáticas
¿Quieres una tienda que se sienta única? Una pop-up es el lugar perfecto para jugar con un concepto visual o narrativo que quizás no encajaría en una tienda física permanente.
Puedes centrarte en una colección específica, un color, una estación o una festividad. La clave está en que todo tenga coherencia. Sea cual sea el tema, sé creativo y dale vida.
20. Genera urgencia con eventos de tiempo limitado
Una de las ideas más eficaces para las tiendas efímeras es jugar con el factor tiempo. Por definición, las pop-ups son temporales.
Así que puedes aprovechar su carácter efímero para crear una sensación de urgencia con promociones, lanzamientos o experiencias exclusivas. Puedes organizar una pop-up de temática navideña en diciembre, una pop-up de verano en junio o una pop-up de temática de eventos.
Por ejemplo, los Baltimore Ravens, equipo de la NFL, abren una pop-up en su estadio solo durante los playoffs. Eso hace que los fans sientan que deben visitarla antes de que desaparezca, porque no hay garantía de que el equipo vuelva a clasificar al año siguiente.
21. Diseña rincones instagrameables
Si algo no puede faltar en una pop-up moderna, es un rincón instagrameable. Las fotos compartidas por tus visitantes pueden funcionar como el mejor marketing gratuito, así que asegúrate de ofrecerles un buen motivo para sacar el móvil.
Algunas ideas prácticas:
- Crea un fondo llamativo con el hashtag de tu marca.
- Añade un código QR que lleve a un filtro de AR personalizado.
- Instala un fotomatón con plantillas que incluyan tu logo, web y redes sociales.
Utiliza estas ideas para tiendas pop-up como inspiración para crear la tuya
Las tiendas pop-up son una forma original de conectar con tus clientes, dar vida a tu marca y generar expectación alrededor de campañas, lanzamientos o incluso causas solidarias. Y lo mejor: requieren una inversión baja en comparación con los beneficios que pueden generar.
Aprovecha estas ideas para tiendas pop-up como punto de partida para diseñar la tuya, ampliar la visibilidad de tu marca y hacer crecer tu idea de pequeño negocio acercándolo a más personas.
Más información
- Cómo comenzar un negocio de comercio electrónico sin gastar dinero
- 4 errores graves que cometen los propietarios de negocios con su procesador de tarjetas bancarias
- Los vendedores pierden $45 billones anualmente por robos y las señalizaciones pueden evitarlo
- Cómo dos emprendedores generaron $91.470 en tres meses vendiendo libretas
- Cómo contratar a un diseñador de interiores para tu tienda y por qué lo necesitas
- 10 expertos comparten su consejo #1 para hacer crecer tu tienda
- 10 cosas que debes considerar cuando estás buscando la ubicación de tu tienda pop-up
- 8 razones por las que necesitas tener una tienda Pop-Up [infografía
- A pesar de tener trabajos de tiempo completo, estos dos emprendedores crearon una exitosa tienda pop-up para su tienda virtual
- 7 ideas de ubicación para que comiences tu tienda física
Preguntas frecuentes sobre ideas para tiendas pop-up
¿Necesito una licencia para montar una tienda pop-up?
Depende de dónde la organices y de qué productos vendas. Es posible que necesites un permiso de venta, un seguro de responsabilidad civil o incluso una autorización específica del local o del ayuntamiento.
¿Cómo hacer que mi pop-up destaque?
Aquí tienes algunas ideas para tiendas pop-up que pueden ayudarte a diferenciarte del resto:
- Invita a influencers que conecten con tu público
- Crea una experiencia inmersiva con realidad virtual
- Deja que los clientes lleven a sus mascotas
- Alinea tu pop-up con una temporada o evento especial
- Ofrece descuentos exclusivos solo en tienda
- Reparte muestras gratuitas
- Organiza sorteos o concursos en redes sociales
- Apoya una causa benéfica local
- Apuesta por la reventa o productos únicos
¿Cómo organizar una tienda pop-up?
Puedes combinar distintas estrategias según tu objetivo. Aquí van algunas ideas prácticas:
- Colabora con otras marcas o comercios
- Crea una experiencia temática (por ejemplo, una pop-up navideña)
- Invita a creadores de contenido o influencers
- Diseña un espacio atractivo para hacer fotos
- Muestra en directo cómo se usan o fabrican tus productos
- Elimina las colas de pago usando un punto de venta móvil
- Ofrece descuentos especiales por tiempo limitado
- Regala muestras para incentivar la compra
¿Cuál es un buen ejemplo de una tienda pop-up?
Un caso muy conocido es el de Warby Parker. La marca comenzó vendiendo gafas exclusivamente online y luego probó el formato físico con tiendas pop-up. El experimento fue tan exitoso que terminó abriendo tiendas permanentes en varias ciudades de EE. UU.
¿Cuántos artículos debería tener en mi tienda pop-up?
No es necesario llevar todo tu catálogo. El número ideal depende del tamaño del espacio, cuánto inventario puedes transportar, cuánto esperas vender y cuánto durará el evento.