Probablemente, has abandonado alguna vez una compra en línea de alto valor por no tener la seguridad de si el producto cumpliría tus expectativas. Aunque las tiendas online son cómodas, la falta de interacción directa con los productos afecta las tasas de conversión y aumenta las devoluciones.
Por eso, cualquier tecnología que recree la experiencia de compra en persona es un recurso valioso tanto para el comercio electrónico como para los consumidores. Las herramientas de ecommerce 3D de última generación son un claro ejemplo de esta innovación.
Descubre qué es el ecommerce 3D y cómo puedes usarlo para aumentar tus ventas.
¿Qué es el ecommerce 3D?
El ecommerce 3D consiste en el uso de modelos digitales tridimensionales (3D) de productos para mejorar las compras en línea. Las empresas los utilizan para ayudar a los compradores online a visualizar cómo queda un producto en la vida real, o en algunos casos, en un espacio físico específico.
Los negocios que venden productos personalizados también permiten a los consumidores manipular modelos de ecommerce 3D utilizando software de configuración de productos, para que cada cliente pueda construir e interactuar con un prototipo digital personalizado antes de realizar la compra.
¿Cómo funciona el ecommerce 3D?
Implementar una estrategia de ecommerce 3D requiere dos pasos: crear modelos 3D de tus productos y desarrollar un espacio virtual donde los clientes puedan interactuar con ellos. Aquí tienes un resumen de cómo hacerlo:
Crea modelos de productos en 3D
Si tu proceso de desarrollo de productos ya incluye la creación de archivos de diseño asistido por computadora (CAD) en 3D, puedes utilizar estos archivos para apoyar tus actividades de ecommerce 3D.
Si no, primero necesitas crear modelos de productos en 3D. Estos son algunos de los métodos más populares:
- Escaneo 3D. Los escáneres 3D utilizan luz para mapear la superficie de objetos físicos. Básicamente, el escáner emite luz hacia el objeto y registra datos sobre la distancia de cada punto de la superficie hasta la lente. Luego, utiliza esos datos para crear un modelo digital en 3D del producto real.
- Fotogrametría. La fotogrametría usa una cámara digital para capturar imágenes de un objeto físico desde varios ángulos y las procesa en un software especializado, que convierte las imágenes en un modelo digital en 3D.
- Diseño 3D. A diferencia del escaneo 3D y la fotogrametría, el diseño 3D no parte de un objeto existente. En su lugar, un diseñador gráfico utiliza especificaciones, imágenes o prototipos para crear un archivo CAD en 3D del producto.
- Aplicación de renderizado 3D. Estas aplicaciones permiten crear modelos de productos en 3D sin necesidad de equipos especializados. Por ejemplo, el escáner 3D de Shopify combina fotogrametría y escaneo 3D para generar modelos a partir de vídeos grabados con un dispositivo iOS.
Desarrolla un espacio virtual
Una vez que hayas creado tus modelos de productos en 3D, desarrolla un espacio virtual donde los clientes puedan interactuar con ellos. Aquí tienes tres ejemplos:
- Visores 3D. Un visor 3D, también conocido como herramienta o software de visualización 3D, es una aplicación que permite a los usuarios ver productos desde múltiples ángulos, rotarlos y, en algunos casos, aplicar y previsualizar personalizaciones. Por ejemplo, un usuario podría interactuar con un modelo 3D de un sofá en un navegador web para tener una mejor idea de su forma y dimensiones.
- Realidad aumentada (AR). La tecnología AR superpone imágenes digitales sobre la vista en tiempo real del entorno del usuario, integrando elementos virtuales con el mundo físico. Por ejemplo, un comerciante de arte podría crear una aplicación móvil que muestre cómo quedarían los artículos en el propio entorno del consumidor. Al apuntar la cámara del teléfono hacia una pared, la aplicación utiliza el modelo 3D para mostrar una imagen a tamaño real del cuadro sobre la vista en directo.
- Realidad virtual (VR). La realidad virtual simula la experiencia física de interactuar con un espacio u objeto. Por ejemplo, un negocio podría simular una experiencia de compra en tienda creando un showroom virtual o un modelo de tienda física en 3D, permitiendo a los clientes navegar por el espacio y ver artículos individuales. La realidad virtual también muestra a los usuarios los productos desde diferentes ángulos al recrear la experiencia de caminar alrededor del objeto. La realidad virtual es una experiencia inmersiva a la que los usuarios pueden acceder utilizando cascos o gafas de VR.
Una vez que hayas elegido una opción, o varias, utiliza aplicaciones de ecommerce 3D para diseñar y desarrollar tu sistema de visualización de productos.
Beneficios del ecommerce 3D
- Mejora de las tasas de conversión
- Reducción de las devoluciones
- Potencial de personalización
- Presentación y prueba de productos antes de su desarrollo
El ecommerce 3D tiene múltiples beneficios, desde fomentar la conexión con tu marca al simular entornos reales, hasta facilitar la personalización de productos y el diseño colaborativo.
“La vida es en 3D. Eso, para mí, es la primera parte del comercio espacial”, dijo Farhan Thawar, VP de ingeniería en Shopify, en un Espacio de X. “Puedes sentirte más cerca de tus marcas favoritas”.
Thawar está especialmente emocionado por la próxima etapa del ecommerce 3D, que, según él, consiste en “reimaginar lo que esa nueva experiencia puede ser una vez que superemos lo que podemos hacer hoy al entrar en una tienda física. Imagina un futuro donde puedas probar diferentes colores de algo que todavía no existe”.
La capacidad de ver productos reales o potenciales aumenta el engagement y la fidelidad de los clientes, mientras permite personalizar los productos a un nivel superior. Aquí hay algunos beneficios del ecommerce 3D:
Mejora de las tasas de conversión
Dar a los clientes la posibilidad de explorar artículos en 3D aumenta la interacción y el tiempo que pasan en las páginas de producto.
También puede mejorar las tasas de conversión: los comerciantes de Shopify que utilizan ecommerce 3D experimentan un aumento promedio del 94 % en las conversiones. Un estudio (en inglés) también encontró que el 40 % de los compradores online están dispuestos a pagar más por experiencias de ecommerce 3D, lo que sugiere que esta tecnología aumenta el valor medio del pedido.
Reducción de las devoluciones
Las devoluciones son un gasto importante y un desafío logístico para las empresas de comercio electrónico. Las tecnologías de ecommerce 3D pueden mejorar la satisfacción del cliente después de la compra y reducir las tasas de devolución de productos al ayudarles a tomar decisiones más informadas.
Por ejemplo, las experiencias de realidad aumentada permiten a los clientes visualizar productos en su propio espacio antes de comprar. Así, en una decisión importante como la compra de un sofá, pueden comprobar si las dimensiones, el color y el estilo encajan en su hogar.
Potencial de personalización
Puedes utilizar configuradores de productos en 3D para ayudar a los clientes a experimentar con opciones de personalización, como materiales, colores, tamaños o estilos.
Dado que la tecnología de ecommerce 3D permite ver un prototipo digital del resultado final, también aumenta la confianza en la compra. Muchas marcas no aceptan devoluciones en artículos personalizados, por lo que contar con herramientas que permitan confirmar la elección antes de comprar puede favorecer las conversiones.
Presentación y prueba de productos antes de su desarrollo
Las empresas también pueden utilizar las aplicaciones de ecommerce 3D para presentar productos a clientes o inversores antes de la fase de desarrollo. Las simulaciones CAD permiten probar modelos y detectar posibles fallos o vulnerabilidades de diseño, lo que ayuda a los equipos a solucionar estos problemas antes de crear una muestra física o lanzar el producto al mercado.
Desafíos del ecommerce 3D
Muchos de los desafíos del ecommerce 3D provienen de que estas aplicaciones son relativamente nuevas. Los usuarios pueden necesitar familiarizarse más con ellas, y muchas empresas deben crear modelos 3D de sus productos desde cero.
Estos son algunos de los mayores retos actuales, así como algunos consejos para ayudarte a superarlos:
Tiempo y coste
Implementar una estrategia de ecommerce 3D requiere desarrollar modelos de productos en 3D e invertir en tecnologías de visualización de productos, como plataformas de AR y showrooms de VR, lo que puede llevar tiempo y recursos.
Pagar a un diseñador para crear modelos 3D también puede ser costoso, especialmente si tienes un catálogo de productos amplio o vendes artículos complejos. Las estimaciones de coste oscilan entre $40 (aprox. 37 €) y $200 (aprox. 179 €) para un modelo sencillo, y más de $1.000 (aprox. 897 €) para un diseño más detallado.
Las aplicaciones de escaneo 3D, como el escáner 3D de Shopify para iOS, pueden ayudarte a reducir los costes de modelado 3D, y las aplicaciones de 3D, AR y VR, incluyendo la funcionalidad nativa de AR de Shopify, permiten reducir los gastos de desarrollo y disminuir el tiempo de lanzamiento.
Tamaños de archivo grandes
Los archivos de modelos de productos en 3D a menudo contienen muchos datos, por lo que alojarlos puede ralentizar tu sitio web, particularmente si no están optimizados o si un usuario tiene una mala conectividad a internet.
Puedes utilizar una herramienta de compresión para reducir el tamaño del archivo y mejorar el rendimiento del sitio en varios dispositivos y conexiones a internet. Es recomendable mantener los tamaños de archivo de los modelos de productos por debajo de 4K y optimizar las texturas que contienen información sobre las propiedades de la superficie de un producto como imágenes JPG de 2K o menos.
Educación del usuario
Algunos consumidores pueden no estar familiarizados con el ecommerce 3D, lo que puede generar frustración y una mala experiencia de compra. Por ejemplo, una aplicación de realidad aumentada (AR) no aportará valor si el usuario no sabe cómo interactuar con ella.
Puedes superar este desafío seleccionando o diseñando interfaces de visualización 3D intuitivas e invirtiendo en recursos formativos, como vídeos de demostración que expliquen cómo interactuar con un producto en 3D.
Preguntas frecuentes sobre el ecommerce 3D
¿Qué es un ejemplo de ecommerce 3D?
Los minoristas online pueden utilizar tecnologías de AR para superponer imágenes de productos sobre entradas del mundo real para una experiencia inmersiva que aumente las tasas de conversión de compras en línea y ayude a los clientes a tomar decisiones de compra informadas. Por ejemplo, una tienda de pintura para interiores podría utilizar la realidad aumentada para aplicar un color de pintura en consideración a las paredes en una imagen de la habitación de un cliente.
¿Qué software de ecommerce 3D utilizan las empresas?
Muchas plataformas de comercio electrónico importantes se integran con aplicaciones de ecommerce 3D que pueden soportar realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y visualización 3D. Shopify también ofrece una herramienta nativa de AR y un escáner 3D para iOS.
¿Shopify ofrece opciones de ecommerce 3D?
Sí, Shopify ofrece una herramienta nativa de AR y un escáner 3D para iOS. La tienda de aplicaciones de Shopify también incluye múltiples aplicaciones de ecommerce 3D que soportan realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y visualización 3D.