¿Cuantos tipos de Impuestos hay en México y cuánto se paga?

¿Cuantos tipos de Impuestos hay en México y cuánto se paga?

El impuesto digital es una regulación del gobierno mexicano para asegurar las ventas en línea. ¿En qué consiste y por qué aplicarla?

La crisis del COVID19 llevo a la alza el crecimiento del eCommerce mexicano en más de un 81% durante el año 2020.

Esto a su vez impulsó dos cambios significativos en la legislación en medios digitales: la creación de la Norma Mexicana de Comercio Electrónico y la entrada en vigor del Impuesto Digital.

Por ello, vamos a repasar qué requisitos y leyes debes tener presentes si quieres tener un eCommerce en México:

En este artículo encontrarás:

  1. El impuesto digital protege a consumidores y vendedores.
  2. Beneficios del impuesto digital para tu negocio online.
  3. ¿Cuáles son los impuestos digitales de México?
  4. ¿Qué es el ISR y cuándo se aplica?
  5. ¿Qué es el IVA y cómo calcularlo?
  6. ¿Cómo calcular los los impuestos que debes pagar en tu negocio de México?
  7. Servicios a los que se le aplica el impuesto digital.
  8. Aplica las Normas Mexicanas sobre impuestos para el Comercio Electrónico
  9. Así es como vender en línea ahora es más seguro.
✅ Y si aún no has dado un paso adelante con tu idea, ¡ahora es tu momento! Comienza hoy GRATIS:

Prueba Shopify gratis para crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.

 

Comenzamos, así que ¡toma nota!

El impuesto digital protege a consumidores y vendedores.

La aplicación del impuesto en medios digitales, comenzó a partir del año 2019.  Con esto, surgió la necesidad de establecer reglas para el comercio electrónico.

Así surge la Norma Mexicana de Comercio Electrónico, que busca proteger los datos del usuario como la neutralidad y autonomía del vendedor.

Normativa vigente 2021

Los temas que trata esta Norma, son los siguientes:

  • Comunicar las características de los productos o servicios en tienda.
  • Verificar la intención de compra a través de mecanismos internos.
  • Asegurar la transacción e identidad del usuario en su compra.
  • Ofrecer formas de pago y envío para el usuario.
  • Permitir que el usuario evalúe la experiencia de compra.

El impuesto digital México no se creó a partir de Normas Internacionales, ya que hasta ahora, en comercio electrónico no existen regulaciones.

Lo que busca es conseguir neutralidad tecnológica con autonomía para realizar ventas en línea.

Comienza o haz crecer tu negocio de la mano de un Experto de Shopify

En México tenemos un ecosistema de partners que pueden ayudarte a crear tu tienda, hacer crecer tus ventas o migrar tu negocio desde otra plataforma. Haz clic en el link de abajo y conócelos.

¡Además tienes descuentos importantes!

Conócelos aquí

Si quieres conocer cómo va la regulación con los impuestos internacionales para un ecommerce internacional en México, puedes consultar la Ley del Impuesto Sobre los Ingresos Procedentes de Servicios Digitales.

Beneficios del impuesto digital para tu negocio online.

Y si te preguntas, ¿cuál es el beneficio del impuesto digital?

Tienes que saber que asegura tu autonomía para vender en línea con la seguridad de proteger a tus clientes y ofrecerles una experiencia de compra satisfactoria.

Estos son algunos beneficios:

Ayudas a tus consumidores a entender qué vendes. Tu tienda tiene que ofrecer información suficiente sobre las características de los productos o servicios que ofrece.

Describe los productos, bienes o servicios que ofreces. Puedes incluir algunos de estos datos:

✅ Calidad y materiales de fabricación
✅ Condición: nuevo, usado, reconstruido
✅ Dimensiones con fotografía
✅ Disponibilidad
✅ Funcionalidad
✅ Garantía
✅ Color

Agrega opciones de envío, costos y plazos de entrega, así el alcance de los servicios y/o productos. 

Guía gratis: Preparación y envío de mercadería

Desde decidir cuánto cobrar a tus clientes, a entender sobre seguros y seguimiento de envíos, esta guía completa te acompañará paso a paso durante todo el proceso.

Tu eCommerce debe informar al usuario el costo total de la compra, con el impuesto digital que aplica. Incluye además, información de descuentos y cargos aplicables.

Debe contar con medidas de seguridad para realizar transacciones, devoluciones o cancelación.

Puedes incluir términos y condiciones o certificados de seguridad y protección de datos. Esto hace que tu tienda sea un lugar seguro y confiable para comprar.

¿Qué más necesitas informar?

  • Los métodos de envió.
  • Proteges datos personales y transacciones de tus clientes.
  • Haces crecer tu negocio por ofrecer soluciones reales.
  • Creas un negocio seguro y con presencia en Internet.

Toma nota, ya que esta legislación es obligatoria para cualquier eCommerce en México. 

¿Cuáles son los impuestos digitales de México?

De acuerdo a la Norma Mexicana de Comercio Electrónico, los impuestos que se aplican en medios digitales son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). 

AMVO 2021

Sobre estos, se aplican impuestos adicionales según sea el caso a estos servicios:

➡️ Envío
➡️ Por frecuencia de pagos
➡️ Cobros por cancelación o devolución
➡️ Cargos adicionales por forma de pago
➡️ Adicionales por el uso de servicios que ofrece tu tienda.

 

Esto depende de los servicios que incluyas en tu tienda online. Ya que lo ideal es no inflar el precio por servicios que pueden tener una inversión más accesible.

Es importante aclarar qué impuestos son federales y cómo aplican a todos los eCommerce en México. Consideraremos cómo debemos manejarlos y qué categorías de negocios afectan.

Los Tributos Federales obligatorios son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Como puedes ver, estos mismos aplican al impuesto digital. Por lo tanto, no puedes vender online en un eCommerce de México si no cumples con el IVA y con las declaraciones de ISR.

Estos impuestos se aplican en tiendas de comercio electrónico mexicanas que venden en territorio nacional.

En caso de que la tienda virtual no se encuentre en México, los productos pueden o no estar exentos de estas u otras obligaciones fiscales.

¿Qué es el ISR y cuándo se aplica?

El Impuesto Sobre la Renta es el cobro que la administración tributaria hace a residentes mexicanos o extranjeros que tengan un establecimiento permanente (EP) en México.

Si no tiene presencia constante, entonces el ISR va a aplicar sólo sobre los ingresos que la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Esta ley del impuesto, considera como gravables al proveer de riquezas directamente proporcionadas por el territorio nacional.

El ISR es un impuesto anual que requiere del cierre contable del año, para poder calcular cuánto ha sido tu “renta” es decir, tus ganancias. Este impuesto digital se calcula en función del dinero que has ganado y se le deduce el que has perdido. Por lo cual, no necesariamente te tocará pagar los mismo todos los años.

Usa la calculadora online de ISR para obtener este dato. Una vez lo tengas, puedes hacer tu declaración en el SAT México, que además, ya cuenta con actualizaciones para hacer más sencillo este paso.

Es importante recordar que la legislación cambia con gran velocidad y que además, el Servicios de Administración Tributaria (SAT) requiere un pago provisional cada mes. Descubre cómo calcular impuestos de plataformas digitales.

¿Qué es el IVA y cómo calcularlo?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es la contribución que se aplica al valor de los productos o servicios que ofreces. Pagarlo contribuye a ofrecer servicios a los consumidores que aseguren protección de datos, envíos más rápidos o formas de pago seguras.

Utiliza la calculadora del SAT para obtener el IVA. Solo ingresa el Total de tus ingresos que vas a declarar para obtener el 16% del IVA.

Los eCommerce mexicanos están sujetos a pagar el IVA en función al tipo de producto que venden. El IVA suele ser incluido en el costo del producto que se ofrece en la tienda online. Al ser absorbido por el consumidor final, no implica un cobro extra por parte de la tienda virtual.

En México, la tasa normal añadida al costo del producto es del 16%, y es añadido en situaciones como:

  • Venta de productos en territorio nacional
  • Renta de productos o inmuebles únicamente en el país
  • Prestación de servicios por parte de un particular
  • Importación de bienes y/o servicio

¿Cómo calcular los los impuestos que debes pagar en tu negocio de México?

Una de las dudas generales sobre el impuesto digital México, es cómo calcular el IVA.

Para ello lo más recomendable es revisar y cotejar los productos con las categorías que la legislación indica. Consulta la Ley del Impuesto al Valor Agregado para conocer más.

Los impuestos que debes conocer para tener una tienda en Mexico

En México, como norma general, el IVA es de 16% sobre el valor del producto o servicio. Sin embargo es importante recordar:

  • Cuando cobras IVA por la venta de tus productos o servicios, el dinero que te ingresa del IVA no te pertenece.Pertenece al Estado Mexicano, y por tanto tú solamente lo guardas en calidad de “retención” hasta que te toca declarar los impuestos en medios digitales y entregarlo. Esto se conoce como “IVA Positivo”

Tu eCommerce seguramente también compra o consume productos o servicios en México. Esto quiere decir que tus proveedores “te retienen” IVA que tu has pagado. Eso se conoce como “IVA Negativo”.

  • Usa un libro de contabilidad para Ingresos y Egresos. Este libro te ayudará a calcular el IVA Negativo - el IVA que has pagado- contra el IVA Positivo - el IVA que has retenido-. Es la diferencia de esta operación la que determinará cuánto IVA te toca pagar finalmente al Estado Mexicano.

Servicios a los que se le aplica el impuesto digital

¡A todos los vendedores online!

Sí, el impuesto digital aplica a todas aquellas personas físicas o morales que de forma habitual o profesional ofrezcan, comercialicen o vendan en un medio digital. Esto incluye medios de cualquier tipo de tecnología; web, apps o realidad inmersiva.

El impuesto del ISR para medios digitales, tiene sus vertientes. Entre los servicios a los que aplica, se encuentran:

✅ Jubilaciones
✅ Fideicomisos
✅ Servicios financieros
✅ Salarios y honorarios
✅ Enajenación de inmuebles
✅ Renta de inmuebles y productos

Echa un vistazo a las cuatro formas o modelos de negocio que determina el impuesto digital con esta infografía.

Impuesto digital

Aplica las Normas Mexicanas sobre impuestos para el Comercio Electrónico

Claro está que no necesitas cobrar más para ofrecer mejores servicios. Puedes comenzar por ayudar a tus usuarios a entender qué producto vendes, cómo lo puede usar y cuándo usarlo.

Además y si es el caso, puedes ofrecer formas de envío eficientes y formas de pago seguras.

También puedes trabajar funciones a nivel de diseño en tu tienda online como la verificación de intención de compra.

Esto es permitir que el usuario pueda cambiar la selección de sus productos y revisar más productos antes de cerrar la compra.

Otro de los elementos que necesitas es solicitar la opinión del usuario. Permitir al usuario hacer una evaluación de su experiencia de compra puede ayudarte a conseguir mejoras y fortalecer lo que funciona.

Evalúa cuestionar sobre el uso de tu tienda, los pasos a seguir para cerrar la compra y el tiempo de carga de la página.

Así es como vender en línea ahora es más seguro.

Con la nueva implementación del impuesto digital, se asegura que el usuario reciba lo que compró tal y como lo vio en Internet.

Además, te da a ti la autonomía de vender de forma segura porque tu tienda en línea es un medio digital seguro. Y sobre todo, contribuyes a mejorar los servicios de tecnología.

 


Prueba Shopify gratis para crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.

 

¿Aún te quedan dudas sobre los impuestos en México?

¿Cuáles son los tributos federales?

Los tributos con rango federal son: El IVA y el ISR. El IVA depende de cada categoría de producto que vendas. El ISR lo pagarás si la empresa está registrada en suelo mexicano.

¿Cuál es la tasa de IVA en México?

Es de 16% sobre el valor de venta. Y es aplicable a la venta o renta de productos o inmuebles, a la prestación de servicios y a la importación de bienes.

¿Tengo que pagar ISR sobre mis honorarios?

Sí. Tu salario y el de cualquier empleado de tu eCommerce, está sujeto a tributar el Impuesto Sobre la Renta.

¿Tengo que pagar ISR si vendo online?

Sí. Si el dueño de la tienda virtual tiene una constante presencia en México, deberá tributar. De cualquier manera, te recomendamos buscar asesoría financiera porque cada caso particular puede ser diferente.

Publicado por Pablo Golán, editor en jefe del blog de Shopify en español y responsable de marketing de contenidos y localización para Latinoamérica.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?