Identidad corporativa: qué es y cómo crearla en tu ecommerce

identidad corporativa

La mejor forma de que tu tienda online se diferencie de la competencia es mediante la identidad corporativa. 

A grandes rasgos podemos decir que la identidad corporativa es la forma en la que muestras la personalidad de tu negocio en todo lo que haces

Porque ten en cuenta que solo las empresas que tienen una personalidad propia bien definida obtienen el éxito empresarial. 

Y si no lo terminas de entender, no hace falta más que pensar en las relaciones humanas. ¿Quién piensas que genera más atracción en la gente? ¿Una persona carismática, con personalidad propia, que se conoce bien y que es capaz de potenciar sus atractivos; o alguien gris, anodino, tímido, que no destaca por nada y que parece uno más del montón?

Pues si en las relaciones interpersonales siempre te sientes atraído por las personas únicas, que muestran una personalidad propia, a la hora de comprar online sucede tres cuartos de lo mismo. 

En este post te vamos a mostrar no solo qué es la identidad corporativa de una empresa, sino también cómo construir la identidad corporativa para tu propia tienda online. Pero antes de continuar, queremos recomendarte este vídeo para que descubras cómo hacer el branding de tu marca. 

¡Vamos allá!

 

¿Tienes una idea de negocio?

Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito

 

¿Qué es identidad corporativa?

La identidad corporativa es un proceso de branding encaminado a construir el conjunto de elementos propios de una empresa, que permiten diferenciarla de sus competidores, a la vez que generan una representación completa en la mente del cliente. 

De lo que se trata, al fin y al cabo, es de construir una imagen mental en los consumidores basada en la personalidad de tu tienda online, que permita identificar a tu negocio de una forma rápida y sin dudas

Y para ello, tu empresa cuenta, entre otros, con los siguientes elementos: 

  • Colores corporativos: la paleta de colores que usa tu ecommerce tiene un gran peso en la forma en la que te perciben los potenciales compradores
  • Elementos de diseño: que muestran cuál es la personalidad de tu negocio. 
  • Comunicaciones escritas: que sean acordes a lo que quieres transmitir en cada momento y a la filosofía de tu empresa. Además, como veremos más adelante, todos los mensajes —emails, publicaciones en redes sociales, anuncios, etc.— deben ser acordes a tu identidad corporativa para evitar disonancias cognitivas
  • Logotipo: que es el signo que permite identificar a tu marca. Lo bueno es que existen generadores de logos online que te van a facilitar las cosas. 
  • Nombre: el naming también es fundamental para transmitir tu identidad corporativa. 
  • Fuentes tipográficas: van a ser cruciales para definir cómo quieres que te vean los demás. Según las tipografías que uses, los clientes te pueden percibir como una empresa moderna, clásica, arriesgada, infantil, rancia…

manual identidad corporativa

Razones por las que es importante trabajar la identidad corporativa

Ahora que ya sabes qué es la identidad corporativa, llega el momento de comprender por qué es tan importante en el mundo de los negocios. 

En general. podemos decir que las ventajas y beneficios de labrar una buena identidad corporativa son las siguientes: 

  • Los consumidores van a recordar mejor tus productos: si tienes una buena identidad corporativa, tus compradores recordarán mejor tus productos. Y eso es algo básico para lograr una óptima fidelización de clientes.
  • Vas a diferenciarte mejor de tu competencia: una gran ventaja competitiva para un ecommerce es la identidad corporativa. Ten en cuenta que es muy complicado que seas el único del mercado que vende un producto. Por eso es conveniente diferenciarse del resto de tiendas online. Y la identidad corporativa clara es básica para lograrlo.  
  • Podrás subir tus precios sin que se resientan las ventas: si los clientes son conscientes de que tu negocio ofrece más calidad y mejor atención al cliente, podrás vender tus productos más caros. Y eso se logra comunicando una identidad corporativa sólida. 
  • Generarás más confianza y respeto: la identidad corporativa consistente y bien trabajada aumenta el nivel de confianza de tus clientes. Y eso es algo básico para lograr más ventas. 

¿Cómo crear una identidad corporativa?

Ahora que ya sabes qué es la identidad corporativa y cuáles son sus principales ventajas, llega el momento de empezar a construirla. 

Pero probablemente no sepas por dónde empezar. 

Así que vamos a guiarte para que sepas cómo crear una identidad corporativa para tu propio ecommerce

manual de identidad corporativa ejemplos

Diferencia entre identidad corporativa, identidad visual e identidad verbal

Mientras que el concepto de identidad visual es bastante conocido, no lo es tanto el término «identidad verbal». Y el problema añadido es que se usan con poca precisión. Por eso creemos que conviene distinguir estos conceptos para que los uses correctamente: 

  • Identidad visual: estamos ante todo lo que tiene que ver con la imagen gráfica de la identidad corporativa. Se trata del conjunto de características gráficas que hacen que una marca sea reconocible y diferenciable. Aquí entrarían disciplinas como hacer el logo, diseñar la web, elegir los colores corporativos, etc. 
  • Identidad verbal: la identidad verbal sería el conjunto de elementos escritos que conforman la personalidad de la marca. En este caso estamos haciendo referencia al naming, a la voz, al tono, a la consistencia en el tipo de mensajes…
  • Identidad corporativa: la identidad corporativa se compone de la identidad visual y de la identidad verbal, entendidas ambas como un todo que debe ser construido en conjunto. Aunque las dos son elaboradas por distintos equipos —la parte visual es cosa de diseñadores y la verbal es más propia de copywriters—, conviene que actúen coordinados y en la misma línea. 

Elementos de la identidad corporativa

Ahora que ya sabemos de qué se compone la identidad corporativa, vamos a ver con algo más de detalle los elementos fundamentales en los que tienes que centrarte cuando vayas a construir la identidad corporativa de tu tienda online. 

Colores corporativos

Un detalle muy importante cuando creas tu negocio es la elección de los colores corporativos. 

La paleta de colores por la que te decantes influirá mucho en la percepción sobre cómo es tu empresa

Si eliges, por ejemplo, unos tonos oscuros, darás sensación de elegancia. Si prefieres los colores rojos, indicarás a tus clientes que tu negocio es apasionado. Pero puedes ser que decidas centrarte en tonos verdes o azules, que transmitirán apego a la naturaleza, armonía y frescura.  

Esta combinación de colores debe ser consistente. Así que toda tu comunicación, tu branding, tu web, tu tienda online, tu logo, tu material corporativo, deben seguir estas mismas pautas de color. 

Logotipo

El logotipo va a permitir que tu marca sea reconocible

Por eso, su diseño tiene que ser acorde a la personalidad y al estilo de tu negocio. Y además debe basarse en la paleta de colores que hayas elegido al seleccionar los colores corporativos de tu empresa. 

No obstante, nuestra recomendación es que uses un logo sencillo y minimalista, que esté alineado con el estilo habitual en tu sector. 

En todo lo que tiene que ver con el branding, es mejor quedarse corto que pecar por exceso. De ese modo, será más fácil que tus clientes identifiquen tu logotipo y lo memoricen.

que es identidad corporativa

Fuentes tipográficas

El tipo de letra es una de las mejores formas de comunicar cuál es la personalidad y el carácter de tu tienda online

Si eliges letras clásicas y tradicionales, tu negocio parecerá algo antiguo (aunque eso es algo que también genera mayor confianza en tus clientes). Por otra parte, las fuentes más modernas te van a hacer parecer un ecommerce vanguardista, que se preocupa de estar al tanto de las últimas tendencias. 

Al seleccionar la tipografía, no solo tienes que pensar en qué fuentes son las más adecuadas. También debes señalar si van a ir en mayúsculas o en mínúsculas, al igual que el tamaño que vas a usar en cada formato o comunicación corporativa. 

Recuerda, por tanto, que no podrás usar el mismo tamaño de fuente en la página de Inicio de tu tienda que en las cartas físicas que incluyes dentro del packaging en el que envías tus productos. 

Nombre de la marca

Otra decisión que debes tomar cuando estés construyendo tu identidad corporativa es el nombre que va a servir para identificar a tu tienda online y a tu marca en general. 

El nombre debe servir para que tu empresa sea reconocible. Y si encima sirve para que las personas que no te conozcan sepan cuál es el objeto de tu tienda, pues mucho mejor. 

Además, el nombre de tu ecommerce debe reflejar los valores que identifican a tu empresa, así como tu personalidad de marca. 

El problema es que no todo el mundo tiene la misma creatividad y hay personas a las que les cuesta más que a otras encontrar un nombre sonoro, con pegada y que funcione a nivel comercial. 

Si eso es lo que te ocurre a ti. aquí encontrarás una herramienta gratuita creada por Shopify, que sirve como generador de nombres de empresa

Lenguaje

También tienes que decidir cuál va a ser el tono y la voz con la que piensas comunicarte. 

Y para ello, debes pensar en cuál es el lenguaje y las expresiones que representan mejor el estilo de tu marca

Además, también tienes que reflexionar en cómo es tu buyer persona, ya que eso va a influir mucho en la manera en la que te vas a comunicar con esos clientes ideales. 

Imagina, por ejemplo, que tu tienda se orienta a un público muy joven. En ese caso, no tiene sentido que uses un lenguaje muy formal o que trates a tus clientes de usted. 

Imágenes

Por último, es importante decidir cuál va a ser el estilo visual de las imágenes que ilustren tus catálogos de producto y tu tienda online

Las fotos de producto, por ejemplo, deben mantener la coherencia con el resto de imágenes que usas en otras secciones de tu web. 

Incluso las fotos más personales —que se suelen colocar en el Sobre Nosotros deben seguir el estilo propio de tu identidad corporativa. 

El manual de identidad corporativa

manuales de identidad corporativa

Todo esto que te hemos explicado hasta ahora debe trabajarse con orden y coherencia. 

Por eso, lo más recomendable es crear un manual de identidad corporativa, que no es otra cosa que un documento en el que se deben reflejar todas las normas que hay que cumplir desde el punto de vista de la identidad corporativa

De lo que se trata es de unificar los criterios para que toda la empresa sepa cómo debe realizar sus comunicaciones y qué elementos gráficos o verbales hay que utilizar. 

Gracias al manual de identidad corporativa, todo el trabajo de tu ecommerce se va a llevar a cabo con consistencia y evitando fallos que pueden producir un deterioro considerable en tu imagen corporativa. 

Si no sabes cómo crear tu manual de identidad corporativa, recuerda que todos los elementos que hemos visto hasta ahora deben aparecer explicados de un modo que todos los que forman parte de tu organización entiendan y puedan aplicar. 

Como suelen ser documentos de uso interno, puedes usar la estructura que te sea más útil o con la que te sientas más cómodo. 

 

 

Las preguntas más habituales sobre identidad corporativa

¿Qué es la identidad corporativa de una empresa?

Es el conjunto de elementos gráficos y verbales que conforman la imagen de una empresa, para que esta sea reconocible, identificable y diferenciable de sus competidores.

¿Qué es una identidad corporativa ejemplos?

La identidad corporativa se compone de una identidad visual, en la que se explican cómo deben ser los elementos visuales de tu marca, y una identidad verbal, en la que se explica cómo debe ser la comunicación de la marca.

¿Qué debe tener una identidad corporativa ejemplos?

La identidad corporativa, como poco, debe constar de elementos como el logotipo, la paleta de colores, el nombre de la marca, una elección de fuentes tipográficas y una decisión respecto a la forma de comunicar de la marca.

¿Cuáles son los elementos de la imagen corporativa?

La imagen corporativa consta de elementos como el nombre, el logotipo, la tipografía, los colores, las imágenes, la voz y el tono…

 

Prueba Shopify gratis para crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.

 

Acerca del autor

Ricardo BotinAutor: Ricardo Botin, copywriter freelance especializado en SEO Copywriting y redactor en el blog de Shopify.

 

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?