Crear y probar un producto mínimo viable (MVP) ayuda a las empresas a explorar productos y características nuevos con usuarios reales, iterando en función de las opiniones del cliente. Un buen MVP permite a las empresas identificar qué funciona y qué no en una idea de negocio antes de trabajar para que esté disponible para todos los usuarios.
¿Qué es un producto mínimo viable?
Un producto mínimo viable es una versión básica de un producto (o servicio) que cuenta con las funcionalidades suficientes para que los clientes lo utilicen e interactúen con él. Un MVP te permite observar cómo interactúan los usuarios reales con tu producto, para que puedas adaptarlo y mejorarlo antes de su lanzamiento.
¿Cuál es el propósito de un producto mínimo viable?
Un producto mínimo viable permite a las empresas descubrir si el producto tiene potencial de éxito o no. Es un método más fiable para recopilar información de los clientes que simplemente preguntar por su opinión sobre un producto hipotético, y se ha convertido en una herramienta muy utilizada por las startups.
El emprendedor Eric Ries popularizó el concepto en su libro The Lean Startup. Ries describió el producto mínimo viable como una “versión de un producto nuevo que permite a un equipo recopilar la máxima cantidad de información validada de los clientes con el menor esfuerzo posible”.
Un producto mínimo viable es una parte fundamental de la metodología lean startup, y empresas como Airbnb y Buffer validaron sus ideas utilizando productos mínimos viables antes de decidirse a lanzar sus productos.
En el ámbito tecnológico y del software, un producto mínimo viable suele ser la versión del producto que cumple con los requisitos mínimos necesarios para usarlo y que sirve como un punto de referencia de su usabilidad.
Es diferente a un prototipo, que prueba el diseño y la funcionalidad técnica. También es distinto de un producto mínimo comercializable, que evalúa la cantidad mínima de funcionalidades necesarias para vender un producto.
Tipos de productos mínimos viables
Un producto mínimo viable evalúa el atractivo de un producto para los usuarios reales. Aquí tienes algunas variedades de productos mínimos viables que pueden ser útiles para estudiar los productos de tu negocio:
Producto Mínimo Viable de baja fidelidad
Algunos productos mínimos viables requieren poco más que un sitio web básico, aún necesitan pulirse, realizar una investigación de audiencia y altos niveles de ejecución, pero no necesitan entregar un producto funcional a los usuarios. Algunos tipos de producto mínimo viable de baja fidelidad incluyen:
Producto mínimo viable de página de aterrizaje
Si conoces tu producto, tu mercado objetivo y tu propuesta de valor, puedes crear una página de aterrizaje o sitio web para describir el producto y sus características sin necesidad de crearlo.
Esto te permite medir el interés, atraer seguidores en redes sociales y recopilar suscripciones por correo electrónico, ayudando a comprobar la demanda y a crear una base de clientes potenciales (o usuarios de prueba) para cuando el producto esté listo.
Producto mínimo viable de vídeo explicativo
Es similar a un producto mínimo viable de página de aterrizaje, pero en formato de vídeo. Es exactamente cómo comenzó Dropbox: creando un vídeo corto para explicar el concepto y los beneficios de su producto. Los usuarios potenciales pueden expresar su interés y aportar comentarios y preocupaciones antes de que comience el desarrollo del producto.
Producto mínimo viable de prueba de humo
Los productos mínimos viables de prueba de humo generan un poco de humo para ver si se encenderá el fuego: ejecutando campañas de marketing hacia una página de aterrizaje con un botón de Comprar Ahora para un producto que aún no existe (generalmente lleva a una lista de espera o a una suscripción por correo electrónico).
El número de personas que hacen clic para comprar ayuda a conocer la demanda. Además, si estás utilizando estrategias de marketing pagadas para tu campaña, los datos de rendimiento pueden validar o enriquecer la información que tengas sobre la demografía de los usuarios.
Producto mínimo viable de crowdfunding
Las plataformas de crowdfunding como Kickstarter ofrecen otra manera de medir el interés en un producto, asegurando el financiamiento y un seguimiento leal. Por ejemplo, Pebble Time lanzó su primera campaña de recaudación de fondos para un smartwatch en 2015, prometiendo una pantalla y una interfaz de usuario nuevas.
Superó su objetivo de $500.000 para recaudar 20 millones de dólares en financiamiento, demostrando que los fundadores habían descubierto algo con un gran atractivo.
Producto mínimo viable de alta fidelidad
Un producto mínimo viable de alta fidelidad requiere construir un producto real que se pueda utilizar. Los MVP de alta fidelidad pueden ayudar a las empresas con ideas de negocio novedosas a medir el interés público y probar la viabilidad del producto antes de trabajar en él de manera más amplia.
Producto mínimo viable de una sola característica
Un producto mínimo viable de una sola característica prueba qué opinan los usuarios de una característica o funcionalidad clave del producto. Antes de que Facebook se convirtiera en un gigante, por ejemplo, era una forma sencilla de mantener el contacto entre amigos. Cuando esta funcionalidad demostró ser popular, se fueron añadiendo otras características con el tiempo.
Producto mínimo viable del Mago de Oz
Al igual que el Mago de Oz resultó ser una persona normal tirando de palancas detrás de una cortina, este tipo de producto mínimo viable da la impresión de que existe una automatización de tareas cuando, en realidad, todo se hace manualmente.
Una aplicación de entrega de comida para mascotas podría ser simplemente el dueño corriendo a una tienda y entregando pedidos a las casas de los usuarios. Cuando se pruebe la demanda, el dueño podría desarrollar la aplicación para conectar automáticamente los pedidos con transportistas, contratar personal y alquilar almacenes para cumplir con pedidos a gran escala.
Producto mínimo viable de conserjería
Similar a un producto mínimo viable del Mago de Oz, el producto mínimo viable de conserjería implica realizar manualmente servicios que parecen automatizados, pero su intención es ofrecer una experiencia personalizada.
Imagina una aplicación de entrega de comida que adapta los menús a los gustos individuales de los clientes. Si un chef personal hiciera esto manualmente para los primeros clientes, sería un ejemplo de un MVP de conserjería, y la personalización aumentaría con el tiempo, a través de la automatización.
Beneficios de crear un producto mínimo viable
Tanto los productos mínimos viables de alta como de baja fidelidad implican lanzar una idea de producto central para conseguir información del mundo real sobre cómo responde el mercado. Este enfoque tiene muchos beneficios, incluyendo:
- Eficiencia de costes. Al probar un producto antes de desarrollarlo, las empresas pueden asignar recursos a ideas que ayuden a conseguir los objetivos comerciales. Además, los MVP dan información a las empresas sobre qué ideas no valen la pena seguir.
- Tiempo de lanzamiento más rápido. Los productos mínimos viables permiten presentar tu producto a usuarios reales rápidamente, estableciendo una ventaja competitiva.
- Diseño iterativo y centrado en el usuario. Las grandes empresas resuelven problemas para personas reales. El proceso de MVP centra las necesidades y preferencias de los usuarios, creando productos y servicios creados en torno a ellos.
- Escalabilidad. La mayoría de los emprendedores tienen una gran visión para su empresa. Los productos mínimos viables ayudan a definir un camino desde el punto A (startup) hasta el punto B (grandes sueños), descubriendo qué características, productos o servicios crear primero como parte de su estrategia de producto.
- Pensamiento basado en datos. Las corazonadas pueden ser útiles, pero los MVP validan ideas generales y percepciones del consumidor con números concretos sobre cómo se desarrollan las cosas en el mercado.
Cómo desarrollar un producto mínimo viable
- Identifica tu producto y audiencia
- Selecciona características y productos clave
- Crea el producto básico
- Lanza y recopila opiniones de los usuarios
- Itera y mejora
El proceso de desarrollo de un producto mínimo viable varía según la complejidad de este, la madurez del negocio y cómo es la competencia. Pero algunas fases son estándar en todos los MVP, y seguirlas puede asegurar conseguir un proyecto con propósito:
1. Identifica tu producto y audiencia
Probablemente, ya tengas un producto específico o un nicho en el que estás trabajando. ¿Qué elementos necesitarás para crear un producto mínimo viable? Piensa en quién es la audiencia objetivo del producto y en sus necesidades, puntos a mejorar y preferencias.
2. Selecciona características y productos clave
Determina qué productos o servicios coinciden más estrechamente con tu nicho y las necesidades de tu audiencia objetivo. ¿Qué elementos tiene tu producto para medir de manera creíble el entusiasmo de la audiencia?
3. Crea el producto básico
En software, puede ser una aplicación con una sola función o algunas funcionalidades básicas. En comercio electrónico, puede ser un sitio web básico con una oferta de productos muy refinada. O quizás, un escenario del Mago de Oz, donde cada pedido se cumple manualmente, aplicando la automatización después de que se haya establecido la prueba de concepto.
4. Lanza y recopila opiniones de los usuarios
Lanza tu producto a un pequeño grupo de usuarios para saber sus opiniones. Cuando hayas solucionado los problemas, da un paso más y lanza tu producto o campaña al público. Obtén la mayor cantidad de comentarios posible de los primeros usuarios sobre lo que les gusta y lo que no.
Los pedidos exitosos son la retroalimentación más útil que puedes recibir, pero el tráfico de la página, la respuesta en redes sociales e incluso la prensa externa pueden ayudar a validar el concepto.
5. Itera y mejora
Ajusta tu MVP en función de la respuesta de la audiencia. En comercio electrónico, puede significar perfeccionar descripciones de productos, ofertas y diseño del sitio. A partir de ahí, puedes lanzar nuevos productos, eliminar los que no funcionan o reposicionar a nuevas audiencias basándote en lo aprendido.
Más información
- Cómo organizar un Shopify MeetUp
- Sistemas CRM de manejo de clientes- ¿Por qué son buenos para tu negocio? (Parte I)
- 7 Apps de control de tiempo para diseñadores y desarrolladores
- Visual Studio- 20 extensiones de código para desarrolladores de UI
- Cómo construir un gran portafolio de diseño- la influencia de los diseñadores de Shopify
- Shopify Meetup- Mérida, Yucatán, México 22 de Agosto
- 4 consejos para crear una app de Shopify que venda
- Shopify Meetup- Tuxtla y San Cristóbal, México 12 y 13 de Julio
- ¡Shopify está en Puerto Rico y queremos conocerte!
Preguntas frecuentes sobre el producto mínimo viable
¿Qué significa MVP en el desarrollo ágil?
En el desarrollo ágil, MVP significa producto mínimo viable, que es la versión menos sofisticada de un producto que ofrece valor a los clientes mientras facilita el desarrollo.
¿Cuál sería un ejemplo de un producto mínimo viable?
Un ejemplo de un producto mínimo viable podría ser una tienda de comercio electrónico que venda una pequeña selección de productos en un nicho específico con funcionalidad básica de carrito de compras, pero sin características avanzadas como reseñas de usuarios, diseños personalizados o recomendaciones algorítmicas.
¿Cuáles son las funcionalidades principales de un producto mínimo viable?
Los MVP deben incluir funcionalidades principales para abordar un problema o necesidad específica de la audiencia objetivo, normalmente con un diseño y complejidad mínimos, para recopilar las opiniones de los usuarios y validar el concepto del producto.